A estas alturas ha quedado claro que en Europa nos espera un futuro de coches eléctricos. No tienen cabida los gasolina, ni los diésel, ni tan siquiera los híbridos de ningún tipo. A lo único que se le ha dejado la puerta abierta es al hidrógeno, sea en forma de vehículos a pila de combustible o con motores térmicos de hidrógeno. Sea como fuere, hay un pésimo pronóstico para Toyota en relación a la transición hacia el coche eléctrico.
Influence Map ha analizado cuál es la situación de la industria del automóvil con respecto al cambio climático. Y en este interesante informe elaboran una previsión para el año 2029 según la cual, para ese año, Tesla contará con un 100% de su catálogo con coches eléctricos y manteniéndose como referencia del mercado en este sentido. Mercedes-Benz tendrá la mejor situación tras Tesla, con un 56% de sus coches con mecánica eléctrica y, sin embargo, prevén que Toyota ocupe la peor posición, con solo un 14% y posicionándose por detrás de Honda.
Toyota tiene que pisar el acelerador con los coches eléctricos y no es la única marca en problemas
En esta misma imagen podemos ver que, mientras que la mejor situación será la de Tesla, y Mercedes-Benz estará en segundo puesto, BMW y Volkswagen serán los dos fabricantes que estén poco por detrás. BMW con un 45% de sus vehículos, y Volkswagen con un 43% de la gama. Por supuesto, Stellantis tiene también un puesto de referencia con su 40%. Por detrás hay otras marcas como Ford, Renault o Hyundai. Y es curioso, porque las japonesas Nissan, Honda y Toyota, en este preciso orden, ocupan las últimas posiciones.
Es muy relevante, porque Toyota se ha desmarcado como líder en vehículos híbridos, siendo no solo una marca pionera, sino además la primera que apostó ‘todo al híbrido’. De hecho, se atrevieron a retirar sus diésel y sustituirlos por híbridos y acertaron, y eso les llevó a una posición de liderazgo en cuanto a cuota de mercado. Pero ahora están llegando tarde al coche eléctrico, y el pronóstico es que no estén a la altura para el final de esta década. Según el análisis de esta consultora, solo el 14% de la producción mundial de Toyota será de coches eléctricos para el año 2029.
Es cierto que Toyota ha prometido 30 eléctricos para 2030, de los cuales algunos serán modelos de Lexus. Pero de momento solo tienen el Toyota bZ4X, que ni siquiera ha llegado aún al mercado, y que lo hará a la par que su hermano el Lexus RZ. Y mientras tanto, que también es relevante, han mostrado su apoyo al hidrógeno. Pero a estas alturas no han sido capaces de comunicar correctamente, y sobre todo en Europa, si mantendrán una postura decidida por el coche eléctrico, si lo harán por los vehículos de hidrógeno, o si piensan apostar por ambas tecnologías.