Voyah llega a España dentro de poco, aunque arrancará su apuesta con el Voyah Free. El modelo que nos ocupa es una berlina de grandes dimensiones que, por sus medidas, se podría comparar con el Tesla Model S, por ejemplo. Eso sí, en lugar de apostar por una mecánica eléctrica pura, como sí hace el Voyah Free, o como la que tiene el Tesla Model S, en este caso nos encontramos ante una configuración híbrida enchufable que alcanza hasta los 1.227 km de autonomía como máximo. Pero claro, por 42.000 euros como punto de partida, menos de la mitad de lo que cuesta un Model S.
¿Tiene alguno sentido comparar este modelo con el Tesla Model S? Pues sí, desde luego, porque el Voyah Zhuiguang tiene también versiones eléctricas puras con dos opciones distintas de autonomía, una con 580 km según el ciclo de homologación CLTC y otra con 730 km. Sin embargo, la que nos ocupa en esta ocasión es la configuración híbrida enchufable del Voyah Zhuiguang, que se lanzará a finales de este mes. Y que, co o avanzábamos antes, tiene un precio mínimo de 42.000 euros al cambio directo de divisa. Y ese es el precio de su versión eléctrica más barata, así que el PHEV va a ser más barato todavía a pesar de que, entre otras cosas, ofrece más de 1.200 km de autonomía. Hay que tener muy en cuenta a esta marca porque, como decíamos, llega pronto a España.
Las claves del Voyah Zhuiguang, tan grande como el Tesla Model S pero cuesta menos de la mitad y llega ahora a 1.227 km de autonomía
Con respecto a las versiones eléctricas del Voyah Zhuiguang, esta nueva configuración híbrida enchufable se mantiene igual en diseño a excepción por pequeños detalles del frontal. Y por la sencilla razón de que, al contar con un motor térmico, se ha tenido que optar por una parrilla delantera convencional. Tiene una carrocería de 5,08 metros de largo, con 1,97 metros de ancho, 1,51 metros de alto y nada menos que 3 metros de distancia entre ejes, exactamente igual que las configuraciones eléctricas del modelo.
Esta nueva opción híbrida enchufable, que por cierto se basa en la plataforma ESSA+SOA propia de Dongfeng, competirá de forma directa en el mercado asiático con el BYD Han, con el IM L7, que usa la tecnología de Audi para sus próximos lanzamientos, y el NIO ET7. Lo hace con un motor 1.5 Turbo que alcanza los 135 CV de forma independiente y está asociado a dos motores eléctricos de 175 CV y 215 CV, respectivamente. El de menor potencia está conectado al eje delantero, y el más potente está conectado al eje trasero. Así que cuenta con un sistema de tracción total.
Esta versión híbrida enchufable tiene una batería NCM de 43 kWh de capacidad de almacenamiento energético, y con ella el Voyah Zhuiguang puede alcanzar los 262 km de autonomía eléctrica en base al ciclo CLTC. Pero es que además puede llegar hasta los 1.227 km de autonomía máxima combinando el sistema térmico y el eléctrico. Con estas cifras de autonomía, y con el bajo consumo que implica una mecánica híbrida enchufable, este tipo de berlinas se plantean como una excelente opción de compra que es mucho más económica que apostar por un eléctrico puro de semejantes características.
Y aunque aún no se han publicado fotos oficiales del habitáculo, sí de su carrocería, se espera que el interior se mantenga idéntico al de las versiones eléctricas. Con una enorme pantalla multimedia central, en formato flotante, su gran cuadro de instrumentos digital y además una pantalla adicional para el copiloto. Con todo tipo de lujos y comodidades entre las que no faltan los ajustes eléctricos para los asientos traseros, y también incluidos de serie el sistema de reposapies, ventilación, calefacción y masaje para los ocupantes de la segunda fila de asientos.