Mientras que un Hyundai Tucson tiene una carrocería de 4,5 metros, el SUV que nos ocupa se va hasta los 4,67 metros de largo y, además, con 1,9 metros de ancho y 1,7 metros de alto. Sus dimensiones se cierran, por otra parte, con nada menos que 2,77 metros de distancia entre ejes. Y está construido sobre la plataforma modular CMA que ha sido desarrollada de manera conjunta por Geely y Volvo, y que por cierto usan modelos como el Volvo XC40 o el Volvo C40, además del Polestar 2 y el Link & Co 01, que son todos ellos modelos que de sobra conocemos en España.
El SUV del que estamos hablando es el Geely Boyue L Glory Edition, y que utilice la misma plataforma que modelos de Volvo, de Link & Co y Polestar, evidentemente, no es casualidad. Y es por la sencilla razón de que es un modelo de la dueña de Volvo. Lo que, por cierto, por otra parte, hace que exista la posibilidad de que se acabe vendiendo en nuestro mercado, aunque no está confirmado y de momento competirá con opciones como el GWM Haval 6 o el Chery Tiggo 8. Eso sí, no deja de ser llamativo el hecho de que el Geely Boyue L Glory Edition sea un coche más grande que un Hyundai Tucson, y modelos que compiten con él como el KIA Sportage, y que sin embargo se haya estrenado en el mercado por unos 16.000 euros, aproximadamente, al cambio directo de divisa.
Así es el sorprendente Geely Boyue L Glory Edition, un gran SUV mediano que tan solo cuesta 16.000 euros y usa tecnología de Volvo
Más allá de su agresivo frontal, cuenta con iluminación completa con tecnología LED tanto en la parte delantera como en la zaga. Y en esta parte trasera, por cierto, aunque salvando las distancias, recuerda a modelos como el Hyundai i20 de última generación y el Hyundai Bayon, aunque con un aspecto más premium y, evidentemente, con unas dimensiones bastante más grandes. Lo que seguramente gustará, y mucho, es que tiene cuatro salidas de escape.
Ahora bien, lo mejor de todo en este Geely Boyue L Glory Edition es que, a pesar de su bajo precio de tan solo 16.000 euros, en su habitáculo cuenta con un cuadro de instrumentos digital de nada menos que 10,25 pulgadas y que, además, viene acompañado por una pantalla multimedia de 13,2 pulgadas. Y con tecnología de última generación, como el chip Qualcomm Snapdragon 8155 y el sistema operativo Geely Galaxy OS Air. Dispone además de acceso y arranque sin llave, sistema de reconocimiento de voz y luz ambiental RGB con 72 colores totalmente configurables, entre otras muchas cosas.
El Geely Boyue L Glory Edition cuenta con un extraordinario equipamiento tecnológico en el que no faltan radares delanteros y traseros para ofrecer funciones avanzadas de asistencia a la conducción de nivel 2. Y en cuanto a su mecánica, cuenta con un motor 1.5 litros turboalimentado, de cuatro cilindros, con una potencia máxima de 180 CV y que desarrolla 290 Nm de par motor. Este motor está conectado a una transmisión automática de doble embrague con siete relaciones, y declara un consumo de combustible de 6,8 L/100 km, que no está mal teniendo en cuenta sus dimensiones y su peso.
Esta es otra demostración más de la interesante situación por la que está pasando el mercado chino, en el que hay disponibles coches con prestaciones muy competitivas, incluso por encima de las que se están ofreciendo en Europa, y sin embargo con precios ridículos frente a lo que estamos pagando aquí. Un Hyundai Tucson en su versión más básica de la gama, que es más pequeño y parte sobre un motor de 150 CV, para que nos hagamos una idea, tiene en España un precio de 27.000 euros como mínimo. Unos 11.000 euros más de lo que cuesta este Geely Boyue L Glory Edition allí, en China.