El cambio se aplicará desde este martes 1 de septiembre de 2015 y sobre todos los vehículos comercializados dentro del mercado europeo. Hablamos de la normativa sobre emisiones Euro 6, que desde el pasado mes de septiembre establece límites medioambientales a todo tipo de vehículos y, como sabemos, sus antecedentes vienen desde 1992, con la entrada en vigor de la primera normativa, Euro 1 (07/1992). Estos son los detalles sobre Euro 6, la nueva normativa que hoy se hace obligatoria.
Puede sonar muy moderna la preocupación por el medio ambiente. Pero no, señores, hablamos de una regulación desde 1992 con la entrada en vigor de la normativa Euro 1 del mes de diciembre, que por primera vez comenzó a limitar las emisiones de los vehículos dentro del mercado europeo. Cuatro años tuvieron que pasar hasta que en 1996 llegó Euro 2 como un replanteamiento de las limitaciones originales, con pautas aún más estrictas. Modificaciones posteriores llegaron en los años 2000, 2005 y 2009, siendo de este último año la normativa Euro 5 que antecede a la que nos ocupa en estas líneas.
Europa limita aún más las emisiones de coches nuevos
Por una parte tenemos las limitaciones para motores diésel, que establecen en 80 miligramos por kilómetro el máximo de emisiones de NOx, una reducción del 50% con respecto a la anterior normativa en materia de emisiones. Y por otro lado, los motores de gasolina sólo podrán emitir 60 miligramos por kilómetro manteniendo intacta la masa máxima de partículas. Apuntan desde la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles que se han reducido un 84% las emisiones de óxidos de nitrógenos para los motores diésel desde la primera Euro y las partículas han bajado un 90%. Otro dato importante, ahora hablando de dióxido de carbono, apunta a una diferencia del 15% entre motores diésel y gasolina.
Aunque no hay nada de nuevo en la regulación Euro 6, dado que fue lanzada durante 2014, sí habrá novedades en los motores de vehículos comercializados dentro del mercado europeo. Como es evidente, muchos fabricantes se han adaptado ya al cambio, y otros siquiera necesitarán hacer modificación alguna. Ahora bien, pronto podremos empezar a ver cómo algunas marcas ajustan sus motores sólo con la intención de cumplir la normativa, especialmente en el caso de vehículos en final de ciclo, aquellos que esperan una renovación o bien llevan ya años en el mercado sin recibir cambios en la motorización.
Fuente: EuropaPress