No cabe duda de que Toyota tiene una excelente tecnología híbrida, pero a día de hoy no están solos en esto. Ya hay otros fabricantes que tienen híbridos extraordinarios tanto por rendimiento como por consumo y, por supuesto, también por fiabilidad. El Toyota RAV4 es un modelo de referencia en su categoría, pero hay una opción que es más barata y que, sin embargo, ofrece unas mejores prestaciones. Le supera en potencia y en maletero, además de que viene con 7 años de garantía. Y seguramente sea esto lo que le ha convertido en el SUV más vendido en España en el último mes.
El modelo del que estamos hablando es del KIA Sportage, pero específicamente de su versión híbrida. Porque sí, este C SUV se puede comprar desde tan solo 25.932 euros, siendo incluso más barato que el Hyundai Tucson, pero por este precio viene con un motor 1.6 TGDi de 150 CV sin electrificación de ningún tipo. Sin embargo, como alternativa al Toyota RAV4 y sus 218 CV de motor híbrido, el KIA Sportage tiene una configuración 1.6 TGDi HEV de 230 CV. Una versión que también es híbrida, y que también cuenta con etiqueta ECO de la DGT, pero que no solo es más potente sino que además tiene un precio más bajo.
El KIA Sportage es la alternativa del momento al Toyota RAV4, con precio más bajo además de mayor potencia y un maletero más grande
En su versión híbrida el KIA Sportage ofrece 230 CV de potencia máxima, como comentábamos antes, mientras que el Toyota RAV4 se queda en unos nada despreciables 218 CV. Y una de las cosas que más sorprenden es que, aunque el RAV4 es ligeramente más grande con su carrocería de 4,6 metros de largo, frente a los 4,51 metros que mide el KIA Sportage, ofrece una menor capacidad de maletero y tampoco es que lo aproveche en unas plazas traseras más amplias.
El modelo surcoreano tiene un destacable maletero de 587 litros de capacidad, que lo hace perfecto como coche para uso familiar y para largos viajes, mientras que el Toyota RAV4 se queda en 490 litros. La diferencia es suficientemente grande como para considerar el KIA Sportage como una mejor opción de compra en función del uso que le vayamos a dar. Así que, sí, es más pequeño, pero tiene mejor maletero y además ofrece un motor híbrido con más potencia.
Retomando lo relativo a la mecánica, el KIA Sportage cuenta con un cambio automático de doble embrague que destaca por su suavidad, su precisión y su refinamiento, mientras que el Toyota RAV4 recurre a una transmisión e-CVT. Que, si bien tiene un alto nivel de eficiencia, introduce un constante ruido perfectamente notable en el habitáculo y no es tan agradable en la conducción. Así que, de nuevo, otro punto a favor del KIA Sportage solo en lo que respecta a la configuración mecánica de su sistema híbrido.
Y lo más importante en esta comparativa es que, a pesar de las claras ventajas que ofrece el KIA Sportage frente al Toyota RAV4, el modelo surcoreano tiene a día de hoy un precio de 37.600 euros en su versión híbrida, mientras que el japonés cuesta 40.150 euros. Una diferencia de casi 3.000 euros en favor del KIA Sportage que, sumado a todo lo que comentábamos anteriormente, explica que este modelo se haya convertido en el SUV más vendido a día de hoy en España, y según los datos del pasado mes de julio de 2023. Ahora bien, ambos tienen en el MG EHS un fuerte rival, porque este modelo no tiene un sistema híbrido sino híbrido enchufable y, aunque tiene etiqueta Cero y puede funcionar como un eléctrico puro, el MG EHS se puede comprar por tan solo 26.780 euros.