A día de hoy, el SEAT Arona es el SUV barato más vendido en España. El ranking de ‘top ventas’, a enero de 2023, lo encabeza el Dacia Sandero seguido por el Toyota C-HR, y con el SEAT Arona en tercera posición. Y sí, por supuesto que el SUV español es una buena opción de compra, y más aún con las fuertes ofertas que mantiene activas la compañía. Ahora bien, hay una alternativa mejor si nos ceñimos específicamente en el precio. Y que, por otro lado, tiene la ventaja de que cuenta con 7 años de garantía. Esto, sin duda, es uno de sus mayores puntos a favor.
El KIA Stonic es la opción alternativa que te proponemos al tan popular SEAT Arona. Pero es que también es un digno rival para otros del segmento como el Ford Puma –que es bastante más caro-, el Opel Crossland o los Hyundai Kona y Bayon. Sobre todo porque ahora mismo está disponible con un descuento de 3.506 euros, y gracias a eso se queda en unos atractivos 17.394 euros como precio de partida. La diferencia no es demasiado grande, pero es más barato que el modelo español, que parte ahora mismo desde 17.600 euros y, eso sí, con un descuento activo que es bastante más fuerte todavía. Y no se trata de escoger el KIA Stonic únicamente por precio, sino también entre otras cosas porque la marca ofrece 7 años de garantía, y eso es mucho más de lo habitual.
El KIA Stonic sale más barato que el SEAT Arona con 7 años de garantía y prestaciones realmente buenas para su segmento
Este precio de 17.394 euros del KIA Stonic, con el que se queda algo más barato que el SEAT Arona, corresponde a la versión con motor 1.2 DPI de 84 CV de potencia máxima y, como no podía ser de otro modo, al acabado Concept. Es decir, al acabado y la mecánica más sencillas de la gama y las opciones más baratas. Pero a pesar de ello, el KIA Stonic tiene ya de serie un muy buen equipamiento si consideramos cuál es su precio base y que, efectivamente, es la configuración más básica que podemos comprar del modelo.
En su equipamiento de serie no faltan las luces LED para el sistema de iluminación diurna, los faros antiniebla delanteros o las llantas de aleación de 16 pulgadas. Cuenta además con aire acondicionado, que evidentemente es un equipamiento crítico en nuestro país, y tiene además luces automáticas con sensor. Pero donde más sorprende es en el hecho de que para el sistema multimedia cuenta con una pantalla de 8 pulgadas de diagonal que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Esto, desgraciadamente, no es algo tan habitual dentro de su segmento.
En esta configuración el KIA Stonic registra, en cifras del ciclo de homologación WLTP, un consumo medio de 5,7 L/100 km. Tiene un consumo ligeramente más alto que el SEAT Arona con el que se puede comparar, y es cierto que su motor rinde algo menos de potencia. A nivel de maletero ofrece también menos capacidad, con 352 litros frente a los destacables 400 litros con los que cuenta el modelo español. No obstante, las plazas traseras ofrecen una amplitud muy parecida.
¿Cuál es mejor opción de compra? Eso ya es cuestión de cada uno. Ahora bien, lo que sí me gustaría es recomendarte que en lugar de esta configuración, si te vas a comprar un KIA Stonic, te inclines mejor por el 1.0 TGDi MHEV 100 CV. No solo porque tiene una potencia notablemente superior, sino sobre todo porque es un motor turboalimentado con un mayor nivel de eficiencia y, además, cuenta ya con tecnología mild hybrid de 48 V que hace que cuente con la etiqueta ECO de la DGT. Es cierto que sale unos 1.500 euros más caro, aproximadamente, pero la diferencia a nivel de mecánica es muy notable.
De hecho, en esta configuración sí que el KIA Stonic es una opción superior al SEAT Arona por la sencilla razón de que el modelo español no tiene ninguna opción híbrida, ni siquiera mediante tecnología mild hybrid, en toda su gama. Frente a esto, lo mejor que puede ofrecer el Arona es el 1.0 TGI que es un motor bifuel, y que se puede alimentar con gasolina o con GNC. Como verás, los dos tienen etiqueta ECO, pero la configuración mecánica del Stonic es mucho más recomendable.