En España, el coche eléctrico más barato que se puede comprar tiene un precio real de casi 22.000 euros, pero claro, con descuentos y la máxima ayuda del Plan MOVES III se queda en 13.000 euros aproximadamente. Mientras tanto, el que nos ocupa es un pequeño coche eléctrico con unas prestaciones muy parecidas a las que ofrece el Dacia Spring, pero que cuesta menos de 7.000 euros. Un auténtico chollo comparado con lo más barato que podemos comprar en nuestro país que, efectivamente, es el Dacia Spring. Es incluso más económico que los gasolina más baratos del mercado.
El modelo del que estamos hablando es el Changan Lumin, un eléctrico que como todos esos sorprendentes ‘low cost’ se ha estrenado en China y, al cambio directo de divisa, ni siquiera llega a los 7.000 euros. Y a pesar de ello cuenta con una autonomía bastante decente, de 205 kilómetros en base al ciclo de homologación CLTC, y con una potencia de carga de 3,3 kW como máximo. Al tratarse de una batería de poca capacidad, en realidad es suficiente. Y es una importante mejora con respecto a los 2 kW que soportaba la versión anterior del modelo. Además, antes llegaba hasta los 40 CV de potencia máxima y ahora, sin embargo, le han puesto un motor eléctrico de 47 CV. Vamos, un poco más de potencia de la que ofrece el Dacia Spring básico, que se queda en 45 CV.
Es parecido a un Dacia Spring, pero este coche eléctrico ni siquiera cuesta 7.000 euros con más de 200 km de autonomía
De nuevo se parece también al Dacia Spring en que es capaz de llegar hasta una velocidad máxima de 100 km/h. Que para enfrentarse a la autopista es sin duda escaso, pero tratándose de un coche eléctrico urbano es más que suficiente. Y ya sabemos que en estos eléctricos tan pequeños, y con tan poca batería, circular a la velocidad máxima que alcanzan reduce drásticamente la autonomía que son capaces de ofrecer. Estamos hablando de un eléctrico que tan solo mide 3,27 metros de largo, así que sin duda tiene las medidas perfectas para moverse por la ciudad.
El Changan Lumin está construido sobre la plataforma EPA0, específica para coches eléctricos y desarrollada por Changan, y además de esos 3,27 metros mide 1,7 metros de ancho y 1,54 metros de alto. Cuenta con 1,98 metros de distancia entre ejes y, aunque solo cuenta con dos puertas, su habitáculo está diseñado para cuatro ocupantes. Cuenta con aire acondicionado con control remoto y programable, con carga también programable y, además, entre las mejoras que ha llevado a cabo el fabricante está el hecho de que se puede cargar del 30% al 80% en solo 35 minutos.
El interior del Changan Lumin sorprende porque, aunque es un coche que es incluso más barato que el Dacia Spring, en realidad viene con un equipamiento de serie francamente bueno. Dispone de un cuadro de instrumentos digital, una pantalla táctil de 10,25 pulgadas para el sistema multimedia, conectividad Bluetooth, sistema de control por comandos de voz y algunas otras cosas. En definitiva, es un coche eléctrico muy barato, pero que como viene siendo cada vez más habitual en China, viene con mucho equipamiento y sobre todo en lo que a tecnología se refiere.
El Changan Lumin, por cierto, tiene tres versiones diferentes. Una de ellas con tan solo 155 km de autonomía homologada, la versión estándar de la que hablábamos que registra una autonomía de 205 kilómetros y, además, una versión que alcanza hasta los 301 km de autonomía. En este caso son más que los 230 km que homologa el Dacia Spring, pero hay que tener en cuenta que los datos del Changan son en ciclo CLTC y, sin embargo, los datos del Dacia Spring son bajo el ciclo WLTP.