El Volkswagen Golf actual está dando ya signos de envejecimiento, y siguiendo con su programación típica la marca alemana debería introducir una actualización para el modelo próximamente. Ya sabemos, de hecho, que será en el año 2024 cuando se tomarán medidas con respecto al compacto. Tan solo un año más tarde de haber estrenado el restyling del Volkswagen ID.3, que se podría considerar su equivalente con mecánica totalmente eléctrica. Y ahora que tenemos más información al respecto, hay malas noticias respecto al Volkswagen Golf.
Por curioso que parezca, tratándose de un coche compacto, el Volkswagen Golf ha conseguido convertirse en un modelo aspiracional dentro de su segmento. Es todo un icono de la categoría, y un pilar clave para la marca alemana, que entre otras cosas destaca por su comportamiento dinámico. Y tiene una mecánica excelente, tanto por motor como por transmisiones. Ahora bien, es uno de los muchos que no van a poder escapar de la norma Euro 7, y que se va a ver afectado por la misma si se aprueba en la forma en que está concebida a día de hoy.
La norma Euro 7 también afectará al Volkswagen Golf, malas noticias de cara a su restyling previsto para 2024
Según la última información disponible, Volkswagen ha tomado la decisión de llevar a cabo un importante cambio en la mecánica de su icónico modelo a consecuencia de la norma Euro 7. Si se aprueba en su forma actual esta nueva normativa, que entre otras cosas limita las emisiones contaminantes de los térmicos, solo estará disponible con caja de cambios automática. Es decir, que el Volkswagen Golf 2024, el restyling que esperamos para el año que viene, no tendrá configuración con cambio manual.
Y este importante cambio para el modelo también afectará al Volkswagen Golf GTI justo cuando va a cumplir su 50 aniversario. Apenas un año más tarde, en el 2025, será cuando se celebre su 50 aniversario y también se va a quedar sin caja de cambios manual. Y esto no solo significa que dejará de estar disponible la transmisión manual, que es la que muchos conductores prefieren, sino que por supuesto los precios van a subir en la gama del compacto. Algo preocupante, sobre todo porque a día de hoy un Golf normal cuesta ya a partir de 29.350 euros.
Para que nos hagamos una idea, el Golf más barato con cambio manual cuesta 29.350 euros y, sin embargo, a día de hoy, un Golf automático con cambio DSG tiene un precio mínimo de 31.040 euros. Es decir, un sobrecoste de cerca de 2.000 euros. Y esto puede suponer un grave problema para un modelo que ya es bastante más caro que un SEAT León, y mucho más caro que un Hyundai i30 o que un KIA Ceed, por ejemplo. De hecho, a día de hoy el Volkswagen Golf es más caro que algunos coches eléctricos comparables, como son el MG 4 o el BYD Dolphin.
La cuestión es que el cambio automático DSG consigue unas emisiones de CO2 ligeramente más bajas que las que logra, bajo el ciclo de homologación, el mismo modelo y con idéntico motor pero con cambio manual. Así que, aunque la diferencia es escasa, la marca ha tomado la decisión de llevar a cabo esta reducción y simplificación de su gama. Que, por otro lado, habrá que ver más adelante si no afecta también a otros modelos con idénticas configuraciones mecánicas a las que utiliza el Volkswagen Golf. La tendencia, como vemos, es ir reduciendo las configuraciones mecánicas de coches con motor térmico y continuar apostando, cada vez más, por coches totalmente eléctricos que sustituyan a estas opciones que se empiezan a considerar obsoletas.