Dacia ha hecho una importante transformación dentro de su gama. Y cuando creíamos que con el Jogger ya habían terminado, qué va, queda mucho más por delante. Ya tienen la hoja de ruta prevista para nada menos que tres nuevos SUV que, como han adelantado desde la propia firma rumana, van a seguir la fórmula del Dacia Sandero. Que, para quien no lo recuerde, es el modelo que ha iniciado esta nueva gama de Dacia. Y es una fórmula correcta, qué duda cabe, porque a día de hoy el Sandero es el coche más vendido en Europa por su bajo precio junto a unas prestaciones muy correctas.
La firma rumana tiene ya previsto el lanzamiento del Dacia Duster 2024, que será la tercera generación del modelo y el que dé comienzo a esta nueva gama SUV. Será el primero que adopte el lenguaje de diseño avanzado por el Bigster Concept, con una imagen más musculosa y una identidad más madura. Pero es que además, solo un año más tarde llegará el Dacia Bigster 2025, que será el primer lanzamiento en su historia con el que la marca rumana se va a atrever a atacar un segmento superior. Y ayer nos enteramos de que preparan un tercer SUV, el más pequeño que han hecho nunca hasta la fecha. En total son tres nuevos modelos y todos ellos serán SUV.
Estos son los tres nuevos SUV que prepara Dacia: el Duster, el Bigster y uno más pequeño sobre la base del Sandero y con sus precios
En esta estrategia de ampliar su gama SUV hay un punto clave, y es que ahora la marca rumana está construyendo todos sus coches sobre la plataforma CMF de Renault. Una plataforma que van a rentabilizar hasta el último céntimo, que les va a permitir reducir costes de producción de forma significativa y, sobre todo, que les va a dar la posibilidad de electrificar sus motores en mayor medida y con tecnologías más eficientes. Es la que usan ya el actual Dacia Sandero y el más reciente Dacia Jogger, que se ha convertido en su primer modelo híbrido.
El Dacia Duster 2024 va a dar un importante salto de calidad a todos los niveles, aunque van a mantener su apuesta por meterle el equipamiento justo y necesario, de modo que puedan tener un precio más bajo que el de sus rivales. La llegada del MG ZS ha hecho daño a la marca rumana, así que es hora de dar un paso hacia el frente con un coche aparentemente más atractivo y que también en su habitáculo sea más espacioso, mejor construido y, en definitiva, más maduro. Pero siempre manteniendo precios más bajos que los de sus rivales.
Por su parte, el Dacia Bigster se irá a un segmento superior para plantear, por primera vez, una alternativa ‘low cost’ a modelos como el Hyundai Tucson, el KIA Sportage, el Volkswagen Tiguan o el SEAT Ateca. Es un segmento de máximo volumen de ventas, y aquí Dacia puede cosechar un importante éxito. El motor 1.0 ECO-G es una de las armas más fuertes de la marca, porque con una mecánica sencilla a gasolina y GLP son capaces de dar buena potencia y, sobre todo, la etiqueta ECO de la DGT al precio más barato del segmento. Así que seguirán apoyándose en este motor como opción de acceso, aunque los motores híbridos van a ir tomando protagonismo en su gama.
Y la sorpresa, en realidad, ha sido el ‘Dacia Sandero SUV’. Nos hemos enterado de que la marca rumana quiere convertir el Sandero Stepway en un SUV de verdad, que quedará por debajo del Duster, pero que se mantendrá con precios de Dacia Sandero. Un modelo que se puede comer al SEAT Arona y al resto de pequeños SUV. Modelos como el Hyundai Bayon, por ejemplo, son los que peligran con el lanzamiento que está previsto de un nuevo SUV pequeño de Dacia que, eso sí, no llegará hasta el lanzamiento de la próxima generación del Sandero. Y eso significa irnos hasta el año 2027 o incluso un año más tarde.