El clásico Renault 4L va a volver a la vida, pero en forma de Renault 4 E-Tech. Así es como se va a llamar este nuevo SUV pequeño que lanzará la marca francesa en 2025 y a un precio de 29.000 euros, aproximadamente. No aspira ni mucho menos a ser el coche eléctrico más barato de su categoría, pero sí será un modelo accesible a un amplio público. Y que además estrenará algunas nuevas tecnologías dentro de la gama de coches eléctricos de Renault que de seguro más adelante se usarán en otros modelos como, por ejemplo, su hermano pequeño el Renault 5 eléctrico.
El Renault 4 E-Tech tendrá un precio de partida estimado de 29.000 euros en Francia, y su catálogo va a ser muy parecido o incluso idéntico aquí, en España. Eso quiere decir, sencillamente, que podemos esperar un precio igual aquí. Y estará construido sobre la plataforma CMF-EV, que es la que utiliza por ejemplo el Nissan Ariya y sobre la que se asentará también el Renault 5 eléctrico. De hecho, con este último modelo se espera que comparta una buena parte de sus tecnologías, como su nuevo motor eléctrico e-PT 100 que estará disponible con 125 y 150 CV de potencia máxima para este modelo. Este motor eléctrico es una de las tecnologías que va a estrenar el Renault 4 E-Tech, y que se espera que más adelante incorpore también el Renault 5 eléctrico, aunque lo más posible es que esté configurado para ofrecer diferentes niveles de potencia, o incluso que se utilicen dos motores en el modelo superior para llegar a más potencia y ofrecer tracción total.
Qué sabemos del Renault 4 E-Tech: su batería, potencia, precio y otros datos clave del ‘nuevo clásico’
A nivel de batería también habrá dos opciones disponibles en la gama, y con una diferencia no demasiado notable. La versión más barata que tendrá disponible en su catálogo el Renault 4 E-Tech contará con una capacidad de almacenamiento energético de 42 kWh, mientras que la más completa por autonomía va a llegar hasta los 52 kWh y, evidentemente, con un precio superior. Aunque esta información se tendrá que confirmar más adelante, todo apunta a que llegará a una autonomía máxima de 420 kilómetros aproximadamente.
Aunque Renault va a mantener en su catálogo el Renault Clio y el Captur, lo cierto es que tanto el Renault 4 E-Tech como el Renault 5 eléctrico serán opciones muy parecidas por sus dimensiones. El Renault 4 E-Tech va a tener una carrocería de unos 4,16 metros de largo, pero parece que la marca francesa quiere mantener los modelos térmicos. De hecho, se espera que en el año 2023 llegue el correspondiente restyling tanto del Clio como del Captur, y así será, y a lo largo del año 2026 tanto uno como el otro tendrán una nueva generación.
Al igual que el Renault 5 eléctrico contará con tecnología V2G, que permite ‘volcar’ la energía eléctrica de la batería del coche a la red eléctrica cuando sea necesario y siempre y cuando lo elija así el usuario del vehículo. Esto, como probablemente ya sabrás, sirve para que el coche eléctrico se convierta en una batería doméstica y sirva para completar un esquema de autoconsumo apoyado principalmente con una instalación solar fotovoltaica. Algo que, sin duda, puede ayudar a ahorrar dinero en la factura de la luz a los propietarios de estos coches eléctricos.
Un dato curioso que ya han avanzado, y que justifica que vaya a ser ligeramente caro, está en que no usará baterías LFP. Este tipo de batería ya sabemos que es bastante más barata, y que además logra una vida útil bastante más extensa, pero también es verdad que es inferior en prestaciones con respecto a una batería NCA o NCM. Y aquí un dato importante con el que quiere jugar Renault es la densidad energética, y es bastante peor en las baterías con celdas de tipo LFP.