El Renault 5 2024 es otro de los grandes lanzamientos que tenemos por delante en el mercado de los coches eléctricos. Aunque con cuentagotas, poco a poco van destapándose nuevos detalles técnicos sobre este interesante lanzamiento que, siguiendo la estela del Citroën ë-C3, buscará ser un eléctrico ‘para todos’ tanto por sus prestaciones como por su bajo precio. Contando con la actual ayuda del Plan MOVES III, se habla de que costará menos de 20.000 euros en su configuración más sencilla de la gama. El ‘precio objetivo’ de la marca son 25.000 euros, cuando el Citroën ë-C3 se ha lanzado por 23.800€, que acaban siendo 18.600 euros con esta ayuda máxima del Plan MOVES III.
Desde luego, lo importante es saber qué va a ofrecer el Renault 5 2024 por menos de 20.000 euros de precio mínimo. Y en este sentido, los últimos datos que tenemos apuntan a que estará disponible con baterías de 42 kWh y 52 kWh de capacidad de almacenamiento energético para ofrecer hasta 420 km de autonomía máxima. Recordemos que el nuevo Citroën ë-C3 solo se vende con batería de 44 kWh, aunque en dos niveles diferentes de acabado y equipamiento, y que con esta batería puede hacer hasta 320 km de autonomía como máximo. Por su parte, el MG 4 arranca su gama con una versión de 51 kWh de batería y ofreciendo 350 km de autonomía homologada bajo el ciclo WLTP.
Las claves del Renault 5 2024, otro ‘low cost’ eléctrico para hacerle sombra al MG 4 y el recién llegado Citroën ë-C3 desde menos de 20.000 euros
El nuevo Renault 5 2024 estará construido sobre la plataforma CMF-BEV. Es una plataforma totalmente nueva, pero esto hay que matizarlo. ¿Por qué? Pues porque, aunque es una nueva plataforma específica para coches eléctricos, en realidad se basa en la CMF-B que ya tenía Renault y que, por cierto, se usa en modelos como el Renault Clio, el Arkana o el Captur. Además de que también es la plataforma sobre la que están construidos los Dacia más modernos, como el Sandero.
Lo bueno, y lo malo al mismo tiempo, es que la marca francesa va a apostar por una batería con celdas NCM. Sí, es verdad que este tipo de baterías tienen una mayor densidad energética que las LFP, pero son bastante más caras y sufren más de degradación a largo plazo. También otro de sus puntos fuertes está en que este tipo de baterías son compatibles con potencias de carga más altas que las baterías LFP por las que han optado fabricantes como MG, BYD o la propia Citroën en modelos de este tipo. Ya veremos si no añaden en el futuro alguna versión aún más barata con batería LFP, que tendría mucho sentido.
Y llegamos a otro aspecto interesante: la potencia. Para el nuevo Renault 5, la marca francesa optará por usar un motor eléctrico ePT-100 kW que estará disponible en dos niveles distintos de potencia. Las versiones básicas contarán con 125 CV de potencia máxima, de modo que se asentará por encima de los 112 CV del Citroën ë-C3, pero por debajo de los 170 CV que ofrece el MG 4 más básico de la gama. Y para versiones más altas de gama, aunque con el mismo motor, se ofrecerán 150 CV de potencia máxima. En todos los casos, como podemos ver, por debajo del MG 4, que ahora mismo es uno de los eléctricos más fuertes del mercado.
Y la clave, desde luego, va a ser el precio del Renault 5 2024. Este nuevo modelo arrancará desde 18.000 euros, aproximadamente, si tenemos en cuenta la máxima ayuda del Plan MOVES III. El precio de esta versión con 42 kWh de batería y 125 CV de potencia máxima será de 25.000 euros sin ayudas ni descuentos, más o menos. Eso sí, las versiones altas de gama se van a ir por encima de 30.000 euros. Y aquí, claro, es donde vamos a tener no solo más potencia, sino también más autonomía gracias a la batería de mayor capacidad de almacenamiento energético.