Thomas Schäfer, el nuevo director de Operaciones de Volkswagen, asegura que los precios de los coches con motor térmico están a punto de experimentar una subida de hasta 5.000 euros en sus precios. Señala además que ‘los coches de 10.000 euros’ están a punto de extinguirse, pero lo cierto es que esos murieron hace tiempo. Y el motivo por el que el directivo asegura que pronto subirán –y mucho- los precios de los coches tiene que ver con el coche eléctrico.
Los precios de los coches nuevos ya han subido una barbaridad a lo largo de los últimos años. Por la pandemia, por la escasez de microchips y también porque de este modo muchos fabricantes están amortiguando sus millonarias inversiones en nuevas plataformas, nuevo hardware y un largo etcétera en torno al coche eléctrico. Pero ahora el director de Operaciones de Volkswagen nos invita a estar preparados porque asegura que los vehículos con motor de combustión interna, los gasolina y los diésel, van a encarecerse entre 3.000 y 5.000 euros. Y eso es porque Europa no deja de presionar con normativas más restrictivas en torno a las emisiones contaminantes.
Los coches gasolina y diésel, a punto de subir hasta 5.000 euros su precio
Estas declaraciones vienen a partir de que, aunque en marzo de 2021 Volkswagen ya daba un avance sobre las nuevas generaciones del Golf, el T-Roc, el Tiguan o el Passat, las cosas han cambiado. Tanto es así que en estos momentos aseguran que no se ha tomado la decisión, todavía, de desarrollar una novena generación del Volkswagen Golf. Y además es posible que no ocurra, porque efectivamente señala que los costes de desarrollo de coches con motor térmico están a punto de crecer enormemente.
Esto es por la llegada de la normativa Euro 7. Cuanto más restrictivas son las normativas sobre las emisiones contaminantes, más aumentan los costes de desarrollo de este tipo de vehículos. En cifras más concretas, Thomas Schäfer dice que podemos olvidarnos de coches de 10.000 euros en Europa, y la normativa Euro 7 implicará un sobre coste de hasta 5.000 euros en vehículos con motor térmico. Y en realidad, las anteriores normativas ya han ido añadiendo complejidad a las mecánicas y sobre costes de todo tipo.
Es ‘extremadamente caro’ desarrollar vehículos que sean compatibles con la normativa Euro 7, así que en Volkswagen parecen tener claro estirar el chicle con otro restyling en lugar de apostar por una nueva generación. A fin de cuentas, es difícil que pueda tener un ciclo de vida tradicional de 7 u 8 años, así que tampoco merece la pena enfrentarse a proyectos de este tipo. Un Golf de novena generación debería llegar en torno al año 2027, así que es bastante complicado que se centren en un nuevo desarrollo del modelo más allá del restyling que le tocará en torno al año 2024.