A pesar de que estamos bastante cerca de ver una nueva generación del Peugeot 3008, y que además supondrá un brutal cambio para el modelo, la marca francesa acaba de anunciar la llegada de las versiones híbridas más baratas tanto de este modelo como del Peugeot 5008. Llegan con las denominaciones Peugeot 3008 Hybrid y Peugeot 5008 Hybrid, sin grandes complicaciones, y se basan en motores gasolina PureTech de nueva generación con un sistema mild hybrid de 48 V. Lo mejor es cómo les afecta al consumo de gasolina y que, cómo no, reciben la preciada etiqueta ECO de la DGT tanto un modelo como el otro.
Los nuevos Peugeot 3008 Hybrid y Peugeot 5008 Hybrid se suman a una gama que, en realidad, ya estaba electrificada casi al completo. Este va a ser el nuevo escalón de acceso a la gama electrificada, pero ambos modelos ya disponían de configuraciones híbridas enchufables, además de que el SUV más pequeño de estos dos tiene versiones eléctricas puras. Esta nueva introducción mecánica parte sobre la base de un motor gasolina PureTech de 130 CV que es de nueva generación y está acompañado por una transmisión electrificada y automática de doble embrague, con seis relaciones y un pequeño motor eléctrico. Gracias a la pequeña batería que incorporan ambos, lo más interesante es que este sistema mild hybrid de 48 V consigue que el gasto de gasolina se reduzca un 15%, como máximo, frente a las anteriores mecánicas no electrificadas. Se ha reducido también la emisión de CO2, claro, que es algo por lo que tarde o temprano iban a tener que pasar tanto el Peugeot 3008 Hybrid como el Peugeot 5008 Hybrid.
Las nuevas versiones híbridas más baratas de la gama, Peugeot 3008 Hybrid y Peugeot 5008 Hybrid
Según la información facilitada por la propia Peugeot, el 3008 Hybrid puede funcionar el 50% del tiempo en modo 100% eléctrico en circulación urbana. Así que no solo ha mejorado la entrega de par a bajas revoluciones, sino que con esto es mucho más eficiente. Para acoger la llegada de las nuevas mecánicas híbridas, con tecnología mild hybrid, se ha actualizado el cuadro de instrumentos digital con información específica de su funcionamiento.
Desde Peugeot comentan que se ha depurado este sistema para que el motor térmico y el motor eléctrico puedan trabajar de manera conjunta, o totalmente por separado, para que en todo momento la eficiencia energética sea máxima. Así, durante una aceleración el motor eléctrico presta un extra de par y, sin embargo, en las desaceleraciones el motor gasolina se apaga por completo y el eléctrico se convierte en un regenerador para cargar la batería del sistema mild hybrid. En cifras concretas, la marca habla de un consumo de 2,5 L/100 km menos en ciudad y de 0,7 L/100 km menos en carretera, que son cifras sin duda notables.
Esta tecnología mecánica, que conforma las opciones híbridas más baratas en la gama del Peugeot 3008 y el Peugeot 5008, parte sobre la base de un motor gasolina PureTech de 130 CV de tres cilindros, acompañado como decíamos por un cambio automático de doble embrague electrificado, con seis velocidades, que está equipado con un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes. Este motor eléctrico, de forma independiente, rinde hasta 28 CV de potencia máxima y con 55 Nm de par motor máximo. Y está alimentado por una batería de iones de litio de 898 Wh de capacidad de almacenamiento energético bruta.
Un excelente dato es que esta batería está ubicada debajo del asiento del conductor, de modo que el maletero no se ve perjudicado y mantiene la capacidad que ya tenía disponible anteriormente, y el espacio para los ocupantes tampoco se ve repercutido de manera negativa. La batería tiene una garantía de 8 años o de 160.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Y otra buena noticia es que esta nueva configuración mecánica, poco a poco, va a ir llegando al resto de modelos de la gama para que cuenten con etiqueta ECO de la DGT y mejores consumos de combustible, pero sin tener que gastar mucho más dinero por una mecánica híbrida no enchufable.