El Volkswagen Tiguan 2024 acaba de aterrizar en España y ya tiene precios oficiales para nuestro país. Sí, el SUV de la marca alemana sigue siendo un modelo extraordinario, y ahora más con la importante mejora de sus mecánicas, pero la realidad es que está en un segmento muy competido. Así que merece la pena revisar al detalle cuáles son las mejores alternativas y cuáles son sus mayores rivales que, por cierto, ya están a la venta en el mercado. Varios de ellos son mucho más baratos y, siendo honestos, tampoco es que tengan nada que envidiarle al recién estrenado por Volkswagen tras un interesante restyling que han llevado a cabo.
Con este modelo, el Volkswagen Tiguan 2024, es importante arrancar teniendo claro que parte desde 42.290 euros. ¿Por qué? Pues porque, como vas a ir viendo a continuación, la gran mayoría de sus rivales tienen unas prestaciones equivalentes, pero son mucho más baratos. Eso sí, habrá que ver a medida que vaya madurando en el mercado español cómo responde el Volkswagen Tiguan con sus correspondientes descuentos y promociones.
1. KIA Sportage – 25.935 euros
Con sus 5,51 metros de largo, el KIA Sportage es uno de los SUV favoritos de esta categoría porque tiene un maletero de 571 litros de capacidad, unas enormes plazas traseras y, además, su versión más barata usa ya un motor 1.6 TGDi de 150 CV de potencia. Es un coche que gasta poca gasolina para su tamaño y peso, y que por supuesto se puede comprar con etiqueta ECO gracias a sus motores mild hybrid, así como sus versiones híbridas no enchufables. Y para quien quiera más, también está disponible con motor híbrido enchufable y la correspondiente etiqueta Cero de la DGT. De hecho, cuenta incluso con versiones diésel mild hybrid, que para largos viajes es un tipo de motor extraordinario.
2. Hyundai Tucson – 25.125 euros
El Hyundai Tucson es prácticamente lo mismo que un KIA Sportage, pero en 5,5 metros clavados y con un destacable maletero de 598 litros de capacidad. En este sentido, sencillamente no tiene rival. Su gama arranca también con el 1.6 TGDi de 150 CV e igualmente tiene versiones gasolina y diésel mild hybrid, igual que se puede comprar híbrido no enchufable y, en lo más alto de la gama, está el híbrido enchufable. Junto al KIA Sportage suele ser el top ventas del segmento porque, además de todo lo anterior, es un coche que presta un excelente nivel de confort y con un equipamiento incluido de serie muy correcto.
3. MG HS – 23.440 euros
La opción asiática tiene un precio rompedor, porque el MG HS arranca en tan solo 23.440 euros a pesar de que en su versión más barata tiene más equipamiento que cualquier otro. Es verdad que su maletero es de tan solo 448 litros de capacidad, pero sus plazas traseras son inmensas, y es un modelo agradable en la conducción que usa un motor 1.5 TGDi de 162 CV de potencia. Lo malo es que gasta algo más de lo deseable, aunque tampoco demasiado. Lo bueno es que por solo 2.000 euros más, partiendo desde 25.440 euros, en su gama está el MG EHS que es un híbrido enchufable mucho más interesante aún. Un precio increíble por el que tiene 258 CV de potencia y etiqueta Cero.
4. Nissan Qashqai – 27.550 euros
No es la mejor de las alternativas al Volkswagen Tiguan 2024, pero es un modelo a tener en cuenta. Su versión más barata ya tiene etiqueta ECO de la DGT, porque parte sobre la base de un motor 1.3 DIG-T MHEV de 130 CV de potencia máxima. Esto explica, y justifica, que sea algo más caro que el Tucson, el Sportage o el MG HS. Ahora bien, se queda algo corto en maletero con sus 504 litros de capacidad, frente a los destacables coreanos, pero viene con un equipamiento incluido de serie que es bastante completo. Una opción recomendable, sí, aunque no es tan competitiva como los demás modelos que recogemos en este mismo artículo.
5. Toyota RAV4 – 37.650 euros
Aunque sea bastante más caro que el resto, el Toyota RAV4 tiene a su favor un motor híbrido no enchufable de referencia por rendimiento, eficiencia y fiabilidad. Gasta realmente poco, y más aún siendo un SUV que mide 4,6 metros de largo. En este caso, con unas enormes plazas traseras y un maletero de 490 litros que, para su tamaño, se antoja escaso. A nivel de tecnología multimedia no es el mejor de todos, ni muchísimo menos, pero sí es una referencia en comportamiento dinámico dentro y fuera del asfalto y, además, ofrece 218 CV de potencia máxima con su motor híbrido.