Hubo un tiempo en el que se creyó que la autonomía era lo más importante en un coche eléctrico, y que cuanta más mejor. Sin embargo, poco a poco hemos ido dándonos cuenta de que, a partir de un mínimo de autonomía, en realidad lo crítico está en la velocidad de carga. Y el que nos ocupa es el primer coche eléctrico con batería 5C, lo que significa que tiene la capacidad de recuperar 300 km de autonomía con tan solo 5 minutos de carga. Un importante salto hacia el frente, en lo relativo a tecnología, y un avance de lo que poco a poco irá llegando a todos los coches eléctricos en los próximos años.
El primer coche eléctrico del mundo con capacidad 5C en su batería, y que por tanto puede cargar 500 km en 12 minutos únicamente, es el Li Auto MEGA. Uno de los próximos modelos de esta compañía, que por cierto es china. Pero es que además, detrás de la tecnología con la que Li Auto ha conseguido esta extraordinaria velocidad de carga se encuentra también otra empresa china. La batería es una Qilin de CATL. Estamos hablando de la batería más avanzada de este fabricante que, por cierto, es a día de hoy el mayor fabricante mundial de baterías para coches eléctricos por encima de BYD.
Li Auto avanza el primer eléctrico con carga 5C gracias a la batería Qilin de CATL, la mayor velocidad de carga conseguida hasta ahora
Hay proyectos bajo investigación que prometen tecnologías de carga más rápida, pero en este caso hablamos de un vehículo de producción que se lanzará próximamente. El Li Auto MEGA va a convertirse en el primer coche eléctrico del mundo con batería 5C, aunque por supuesto durante el próximo año 2024 empezará a volverse algo más habitual. En definitiva, en lo que se traduce esto es en conseguir 300 km de autonomía en 5 minutos, o bien llegar hasta los 500 km de autonomía en 5 minutos de carga. Cifras, desde luego, muy destacables.
La batería Qilin de CATL es la más avanzada que se ha presentado hasta la fecha, a nivel de tecnología, y se espera que durante el próximo año 2024 sean varios los nuevos coches eléctricos que se lancen al mercado usando esta tecnología. Ahora bien, lo que no sabemos es en qué modelos europeos está previsto que se instale. Y en cuanto a los modelos chinos, habrá que ver si alguno se lanza en Europa, porque el Li Auto MEGA no se va a comercializar –al menos por ahora- en nuestro mercado.
Además de esta tecnología, hace muy poco tiempo CATL presentó en sociedad también la batería Shenxing. Y quizá esta sea todavía más interesante, porque usa celdas LFP de bajo coste –en lugar de celdas ternarias NCM- y, a pesar de ser una batería con un precio más bajo, ofrece una capacidad de carga realmente potente. Según los datos avanzados por el fabricante asiático de baterías, la Shenxing puede recuperar 400 km de autonomía en 10 minutos de carga y, además, se instalará en coches eléctricos con hasta 700 km de autonomía como máximo.
De momento, BYD parece que se ha quedado algo ‘parada’ con respecto a las últimas innovaciones de CATL. Eso sí, BYD está muy centrada en ofrecer al mercado baterías con las máximas garantías a todos los niveles. Su batería Blade es la más segura del mundo, tiene un coste contenido y además destaca por su densidad energética entre todas las baterías LFP que se comercializan a día de hoy. El mayor problema que tiene es que en potencia de carga se queda indudablemente por detrás de lo que pueden ofrecer estas nuevas baterías de CATL.