Durante el pasado Gran Premio de Bahrein, Liberty Media anunció cuáles serán las directrices en las que se basará el futuro del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 a partir de la temporada 2021. Unas directrices que han sido realizadas a partir de los comentarios realizados tanto por la FIM como por el promotor así como los pilotos. Con ello sabemos dónde se quiere llegar pero el verdadero problema es: ¿cómo van a llegar a ello?
El propio Fernando Alonso tuvo unas pequeñas palabras sobre los derroteros que tomaría la competición. Aunque leyendo entre líneas, parece ser que no es el único escéptico en cuanto a si de verdad será capaz de llegarse a ello:
Liberty se ha mostrado receptivo y nos consultó el año pasado cuál era nuestra opinión al respecto y sobre las diferentes ideas que teníamos. Fueron conversaciones muy productivas y creo que ahora tienen un plan. Con suerte, traerán nuevas ideas, nuevas cosas que pueden mejorar el espectáculo y eso será bienvenido por todos nosotros.
El futuro: una Fórmula 1 mucho más sencilla para todos
En líneas generales podemos ver que la intención de Liberty Media es crear un Campeonato del Mundo de Fórmula 1 mucho más sencilla para todo el mundo: para los equipos pero también para los aficionados, muchos de los cuáles se pierde ahora con tantas estrategias, neumáticos, ahorro de combustible, etc.
La máxima de cualquier deporte en el que esté implícito la velocidad debería ser extremadamente fácil: ser el que menos tiempo tarda en recorrer la distancia definida de carrera y pasar así primero por debajo de la bandera a cuadros.
Es por ello que han propuesto los siguientes puntos:
Propulsores:
- La unidad de potencia tendrá ser más barata, simple, ruidosa y deberá tener más potencia. Es necesario reducir las penalizaciones en parrilla.
- Debe ser relevante para la carretera, híbrida y permitir a los fabricantes construir una única y original unidad de potencia.
- Las nuevas reglas de las unidades de potencia deben ser atractivas para nuevos fabricantes y los equipos clientes deben tener acceso al mismo rendimiento.
Reglamento técnico y deportivo:
- Debemos hacer coches mas manejables para aumentar la oportunidad de adelantamientos.
- La tecnología tiene que ser importante, pero la habilidad del piloto debe ser un factor crucial a la hora de sacar el mejor rendimiento del coche.
- Los coches deben seguir siendo diferentes el uno del otro, siendo las partes diferenciadores la aerodinámica, suspensiones y unidades de potencia. Sin embargo, las áreas no relevantes para los aficionados deben ser estandarizadas.
Costes:
- Creemos que la forma de la que los equipos gastan el dinero debe ser más decisiva e importante que cuánto dinero gastan.
- Aunque habrá elementos estándares, la diferenciación de los coches debe seguir siendo un importante eje.
- Implementar un techo presupuestario que mantenga a la F1 como la cima del mundo del motor y como referencia tecnológica.
Ingresos:
- El nuevo sistema de reparto de ingresos debe estar mejor equilibrado y se basará en los méritos deportivos, y se compensará a los equipos y a los dueños de los derechos comerciales
- Los valores históricos de la Fórmula 1 seguirán estando muy presentes
- Beneficio para equipos y para los proveedores de motores
Gobierno:
- Una estructura de gobierno simple y plana entre los equipos, la FIA y la Fórmula 1.
La pregunta es: se llegará a algo tangible o simplemente las palabras se las llevará el viento. Si nos atenemos a una competición similar, MotoGP, su ganancia en cuanto al espectáculo en los últimos años gracias al uso de una centralita única así como su software y otras reglamentaciones ha sido notable. ¿Lo conseguirá Liberty?