McLaren ha firmado con Renault para las tres próximas temporadas. No os estamos contando con esto nada nuevo, por supuesto. Si bien antes del parón veraniego podría parecer que Honda lo tenía bastante encaminado para renovar con los de Woking, los paupérrimos resultados y abandonos de Spa y Monza han supuesto un lastre tan grande y una vergüenza tan inequívoca que McLaren ha decidido romper con ellos.
Cuando McLaren fichó por Honda antes del comienzo de la era turbo, las campanas se alzaron al vuelo. Volvía la dupla que puso sobre el asfalto algunos de los monoplazas más legendarios de la Fórmula 1. Todo el mundo se hacía la boca agua recordando el MP4/4 de Ayrton Senna y Alain Prost. Con el aplastante dominio de Mercedes en 2014, prácticamente toda la parrilla confiaba en la dupla anglo-japonesa para, junto con Ferrari, plantar cara a los de Brackley. La dupla Fernando Alonso – Jenson Button, dos Campeones del Mundo por pleno derecho que han demostrado su valía con coches “no dominantes” en múltiples ocasiones, llenaba de esperanzas a los fans de McLaren.

McLaren Honda fue una esperanza para la Fórmula 1
Con estas credenciales, McLaren pretendía vindicar su lugar en lo alto de la parrilla de la Fórmula 1. Sin embargo, tan sólo Ferrari consiguió en 2016 acercarse levemente a Mercedes en una falsa lucha por el campeonato de las manos de Sebastian Vettel, sustituto de Alonso en Ferrari. Honda comenzaba su andadura de la peor forma, sin apenas rodar en los test post-temporada de Abu Dhabi por problemas de motor.
La historia es ya bien conocida. Una pretemporada electrocutantemente mala en 2015, acompañado de un año aún peor. En 2016 la cosa remontó una pizca, McLaren Honda ya no eran los últimos del pelotón (Manor era cascarón de huevo) y a final del año podían luchar de forma medianamente digna… viendo del lugar de donde venían. Y llegaba por fin 2017.
La nueva normativa sin tokens prometía que Honda, por fin, podría remontar. Ya no solo McLaren, sino también la Fórmula 1 les necesitaba arriba. En Sakura dieron por finiquitado el concepto de motor en el que habían trabajado y decidieron tirar por la borda el motor de 2016 para hacer uno completamente nuevo. Y los resultados fueron vibrantemente nefastos. Inestable, impotente, con un consumo elevadísimo… Hasta que poco a poco no fue avanzando la temporada, el motor Honda no fue funcionando. Igualmente, ya es tarde para ellos.

Las victorias de Renault son la baza de McLaren
Lo peor de todo es cómo se han desaprovechado los recursos. McLaren en 2015 no pudo desarrollar bien el chasis, pero en 2016 y, sobre todo, en 2017, está a la altura de los mejores. Hay quien especula con que el chasis de McLaren pueda ser el mejor de la parrilla esta misma temporada. A tanto no se si llegará, pero no se queda lejos seguro.
Y, mientras tanto, en 2014, Red Bull se agenciaba 3 victorias. El equipo austríaco, motorizado por Renault, era el único que podía plantar cara a Mercedes cuando estos fallaban. 2015 fue un año en blanco para ellos en cuanto a victorias, pero en 2016 ganaron otros dos grandes premios gracias a los motores también Renault, aunque renombrados TAG Heuer. 5 victorias ha obtenido Renault en la era turbo, mientras que Honda no ha pisado aún el podio. Ferrari, bien es verdad, tiene más que ellos, 7, y Mercedes está a un auténtico mundo. Pero el motor Renault, montado en un buen chasis, con una buena estrategia y un magnífico piloto, puede ganar.
Renault quiere ganar a partir de 2018 o 2019. Esto es un hándicap para McLaren. Seguramente no podrán aspirar realmente a ganar el campeonato (a priori) con motores franceses. Pero sí podrán paliar la sangría de puntos y recuperar patrocinadores. Además, comparten petrolera, BP. Renault es el segundo fabricante histórico de motores por palmarés en la Fórmula 1, y McLaren es el segundo equipo en palmarés. La dulpa, cuanto menos, suena bastante bien. Sólo queda que se afinen.

Alonso y Renault, una pareja de ensueño para McLaren
Alonso ya sabe lo que es ganar con Renault. Ganó una carrera en 2003, Hungría, la primera de su palmarés, en el Renault F1 Team. En 2004 no pudo repetir, pero fue cuarto en el Mundial por detrás de los dos Ferrari y el todopoderoso BAR Honda (la vida…) de Jenson Button. Sin embargo, en 2005 y 2006 se proclamó Bicampeón del Mundo. En 2008 y 2009 volvió a pilotar para ellos, consiguiendo en la primera temporada 2 victorias, en Singapur y Japón. Entre medio, estuvo, irónicamente en McLaren.
La firma de McLaren por Renault es la baza de los ingleses para renovar a Fernando Alonso. Parece poco probable que pueda irse a Mercedes, quien tan sólo tiene que renovar a Hamilton una vez que ya lo ha firmado Bottas. El propio Bernie Ecclestone da por hecha también la renovación de Alonso confirmando lo que ya os adelantamos en Testcoches.
Además, en Renault se han cansado de Red Bull y sus malas palabras sobre ellos. En 2018 montarán los propulsores franceses por última vez y acabarán teniendo que motorizar sus dos escuderías por Honda si no ocurre un milagro. Esto puede beneficiar a McLaren enormemente en 2018, ya que por chasis se convertirían en el equipo más potente con motores Renault. Incluso también en 2019 si el (presumimos) RS29 no acaba de arrancar en competitividad.
Con la nueva normativa llegarán más motoristas. Probablemente en 3 años la dupla Renault – McLaren se acabe y los ingleses firmen por otro fabricante, como Porsche. Probablemente Mclaren Renault no gane el campeonato, aunque presumiblemente sí carreras. Aun así, quién sabe. Lo que sí está claro es que, de momento, lo mejor (parece) que está por llegar.