Renault ya ha demostrado que en esto de los coches eléctricos tienen mucho que decir, y aunque el Mégane E-Tech Electric ha sido su punta de lanza, con el Renault Scénic 2024 van a sacar su tecnología más vanguardista. Este nuevo SUV, que efectivamente llegará al año que viene, y del que te vamos a destapar las claves, está destinado a convertirse en su ‘tope de gama’ entre los coches eléctricos. Y cuidado, porque va a entrar a competir en el mismo segmento en el que están ya el Tesla Model Y o el Ford Mustang Mach-e, que son coches eléctricos que ya tienen un nivel muy destacable tanto por tecnología eléctrica como por diseño o por autonomía.
Lo que nos espera con el nuevo Renault Scénic, que estará disponible desde el año 2024, es un nuevo SUV que encajará dentro del segmento D y que estará construido sobre la plataforma CMF-EV. Hasta aquí ninguna sorpresa porque, aunque con unas dimensiones bastante más grandes, va a utilizar la misma plataforma que ya usa a día de hoy el Renault Mégane E-Tech Electric. Y también es la misma sobre la que está construido el Nissan Ariya; de hecho, va a compartir una buena parte de su tecnología con el SUV eléctrico japonés. Su gama se espera que se construya en torno a opciones de potencia desde 218 CV en la configuración más sencilla hasta los 306 CV de potencia, como mucho, en su versión más potente. Pero, además, el Renault Scénic 2024 tendrá una versión intermedia con 242 CV, si la marca francesa sigue el esquema visto hasta ahora y reutiliza las tecnologías que tiene a su alcance.
Qué sabemos del Renault Scénic 2024, datos clave del nuevo SUV eléctrico que será su ‘tope de gama’ con la tecnología más puntera de la marca
Estas configuraciones de tren motriz eléctrico en el nuevo Renault Scénic 2024 es previsible que vayan acompañadas por una batería de 63 kWh de capacidad de almacenamiento energético como configuración más sencilla, aunque en la gama también estará disponible la batería de 87 kWh, que es la más grande que han enseñado hasta el día de hoy tanto Renault como su socio Nissan. Y con estas baterías la autonomía homologada de este gran SUV debería estar en una horquilla entre 400 y 600 km, como máximo, y en cifras del ciclo de homologación WLTP.
Todavía es algo pronto para saber, sobre el Renault Scénic 2024, qué autonomía es la que va a conseguir en el ciclo de homologación. Ahora bien, con la intención de reducir costes de su flota de coches eléctricos y de simplificar el proceso de producción, lo más lógico es que utilicen los motores eléctricos y baterías que ya tienen disponibles en otros modelos. Y en base a lo que el Ariya y el Mégane E-Tech Electric consiguen con estos componentes, el Renault Scénic de nueva generación debería asentarse justamente ahí, en torno a los 400 a 600 km de autonomía homologada.
A nivel de precios, el nuevo Renault Scénic se espera que arranque en 50.000 euros, aproximadamente, colocándose poco por encima de su hermano japonés el Nissan Ariya. La gama, eso sí, se extenderá hasta los cerca de 65.000 euros para la configuración de mayores prestaciones, que evidentemente será la que cuenta con dos motores eléctricos y la batería de mayor capacidad de almacenamiento energético. Esta batería es la de 87 kWh, pero en la versión más cara de la gama, por ese doble motor y una potencia más elevada, no va a ser la que más autonomía ofrezca.
Pero donde el Renault Scénic va a destacar no es en su configuración eléctrica, que efectivamente seguirá los pasos del Nissan Ariya. Donde quiere destacar es en un diseño más aerodinámico y elaborado que el resto de la gama y un interior mucho más completo. Para este modelo la marca francesa va a optar por un enfoque más premium y, sobre todo, va a contar con la mejor tecnología que han montado hasta ahora en ninguno de sus modelos. La presentación del modelo podría producirse a finales de este mismo año, pero lo que sí tenemos seguro es que su lanzamiento comercial no tendrá lugar hasta la primera mitad del próximo año 2024.