Tras el pasado Gran Premio de España, los equipos del mundial de Fórmula 1 tuvieron la oportunidad de disfrutar de dos días de test en el Circuito de Barcelona-Catalunya tanto para probar las novedades que muchos estrenaron el fin de semana como para probar los nuevos neumáticos suministrados por Pirelli así como dar kilómetros a sus pilotos reserva. Lando Norris, en calidad de probador, se subió al McLaren y alabó adelante dado por la escudería de Woking.
McLaren al igual que Force India forman parte de los equipos de desarrollo de los neumáticos Pirelli para la temporada 2019 y, por ello, pudieron poner dos coches en pista aunque uno de ellos estaba destinado únicamente a las pruebas de los futuros neumáticos.
En la primera jornada que tuvo lugar el martes, fue Lando Norris quien se subió al McLaren MCL33 que montaba los nuevos neumáticos y en él, el paquete aerodinámico con el que la escudería arrancó la temporada en Australia. Sin embargo, el miércoles ya pudo montarse en el otro monoplaza (que había estado usado Vandoorne) que contaba con las novedades estrenadas en Montmeló y de esta forma establecer las diferencias entre uno y otro.
Lando Norris reconoce la mejora y el potencial del nuevo McLaren MCL33
Tras las dos jornadas, Lando Norris declaraba que la nueva aerodinámica estrenada en el McLaren MCL33 es notablemente superior a la utilizada hasta entonces. Aun así, el viejo monoplaza también cuenta con aspectos positivos por lo que hay que buscar el equilibrio entre los dos para poder conseguir un buen paquete.
De igual forma, ha visto que el nuevo McLaren cuenta con mucho más potencial aunque, en el aspecto negativo, es un poco más crítico una vez llegado al límite y menos permisivo con los errores que puedas tener cuando ruedas a fondo con él.
Hay diferencias entre las dos especificaciones. Estas son positivas en muchas maneras, pero todavía hay algunas piezas de la anterior que también siguen siendo positivas, por lo que se trata de combinar ambas, lo que hará que el coche sea aún más rápido.
En líneas generales, hay más carga aerodinámica y eso es bueno a nivel de confianza para atacar en las curvas 1, 2 y 3, que son de alta velocidad. Sin ninguna duda ha sido un paso adelante. Claramente hay cosas que debemos mejorar y en las que debemos seguir trabajando, pero el coche es muy cómodo de pilotar, da mucha confianza al pisar el acelerador y no creo que haya llegado al límite todavía.
Tiene un poco más de agarre, pero quizás a veces es un poco más brusco. Si cometes un error, lo pagas más caro. No es que la especificación antigua fuese más predecible, pero sí que te permitía un poco más de margen. No creo que sea una cuestión tanto de aerodinámica, sino de cómo maximizar el nuevo paquete.