El nuevo Toyota C-HR 2024 ya se ha presentado en sociedad y viene con una gran sorpresa de la mano. Una nueva versión en cuanto a configuraciones mecánicas que va más allá de las opciones híbridas con la correspondiente etiqueta ECO de la DGT que ofrecía hasta ahora. Una versión que marca el ‘tope de gama’ del modelo y que cuenta con etiqueta Cero de la DGT; es decir, exactamente la misma que un coche eléctrico puro, pero con la importante diferencia de que el Toyota C-HR 2024 no es un coche totalmente eléctrico. Ni siquiera en esta versión, a pesar de su etiqueta ambiental.
La nueva gama de configuraciones mecánicas del Toyota C-HR arranca con el que la propia marca denomina 140H. Es la versión más barata de las tres disponibles, y también la que ofrece menos potencia. En concreto alcanza 140 CV de potencia máxima, mientras que el 200H, que es el segundo nivel mecánico, llega hasta los 197 CV de potencia máxima. Además, esta versión se puede comprar con tracción delantera o con tracción total, que consigue gracias a un motor eléctrico conectado al eje trasero y con 41 CV de potencia de forma independiente.
El Toyota C-HR 2024 estrena una nueva mecánica híbrida enchufable con etiqueta Cero de la DGT, igual que un coche totalmente eléctrico
Mientras que el Toyota C-HR 2024 en versión 140H registra un consumo medio de 5 L/100 km, el 200H se queda en 5,3 L/100 km. Ahora bien, la versión más interesante de toda la gama, y la que supone un verdadero cambio con respecto a la primera generación del modelo, es la versión 220PH. Y ya no se trata de una mecánica híbrida no enchufable, como siempre ha ofrecido este SUV, sino de una nueva mecánica híbrida enchufable que hereda del Prius de última generación.
Esta nueva versión híbrida enchufable del Toyota C-HR 2024 cuenta con un motor gasolina 2.0 litros de 152 CV, atmosférico, que es el mismo bloque térmico que tiene la versión híbrida 200H. Un motor más grande y de mayores prestaciones que el 1.8 litros de la versión de acceso. Pero además tiene un motor eléctrico de 163 CV de potencia máxima, mientras que las otras versiones usan un motor eléctrico de 111 CV. Es decir, que las diferencias a nivel técnico son realmente importantes. Evidentemente, el precio se espera que sea también bien distinto entre las versiones híbridas no enchufables y esta nueva configuración mecánica híbrida enchufable, que debería estar disponible al mismo tiempo que las demás.
Además, el Toyota C-HR 2024 220PH, la versión híbrida enchufable, cuenta con una batería de iones de litio de 13,8 kWh de capacidad de almacenamiento energético, mientras que las versiones híbridas no enchufables usan una batería de tan solo 0,91 kWh. Gracias a esta batería, aunque el dato está todavía pendiente de homologación, consigue una autonomía de 66 km en modo totalmente eléctrico. Precisamente por eso, contará con la etiqueta Cero de la DGT como si se tratase de un coche totalmente eléctrico, pero con una mecánica totalmente distinta.
La gama del Toyota C-HR 2024 se espera que tenga unos precios que arranquen en torno a los 30.000 euros, aunque esta versión híbrida enchufable debería irse a precios bastante más elevados. No solo tiene la configuración mecánica más recomendable, y la más potente, sino que además va a contar de serie con un paquete de equipamiento más completo que el resto de versiones. La enorme ventaja de esta mecánica, que nunca antes había estado disponible en el SUV híbrido de Toyota, es que para los trayectos más frecuentes se puede usar como si fuese un coche totalmente eléctrico. Sin embargo, para largas distancias cuenta con un potente y eficiente motor gasolina.