Este año 2023 va a ser un año clave dentro de la industria de los coches eléctricos porque las marcas chinas están empezando a mover ficha en territorio europeo. Ya habíamos visto llegar a algunas cuantas, como MG o DFSK, pero este año aterrizarán en el Viejo Continente otras dos fuertes marcas con una apuesta muy sólida y precios competitivos. Una de ellas es la que se va a encargar de comercializar en España el que automáticamente se va a convertir en el coche eléctrico más barato del mercado. Será incluso más barato que un Dacia Spring y, además, gracias a la información que se ha filtrado, sabemos ya que será un producto mejor.
La marca en cuestión es BYD, que viene de ‘Build Your Dreams’. Un fabricante que a día de hoy es es el número uno en el mercado chino con un 22,4% de la cuota de mercado y, además, es también el segundo fabricante mundial de baterías para coches eléctricos. Es decir, que no estamos hablando de una marca china cualquiera, sino de un gigante asiático que llegará a Europa con una preparación y un fondo extraordinarios. Y por eso, precisamente, se van a poder permitir el lujo de lanzar en nuestro país el coche eléctrico más barato del mercado. Una opción que va a llegar para destronar al Dacia Spring de esa posición y además con un diseño más atractivo, mejores calidades e incluso mejores prestaciones. Según fuentes asiáticas estará disponible desde tan solo 8.200 euros, aproximadamente, aunque habrá que ver cómo los aranceles y otros sobrecostes le afectan en su precio para nuestro territorio.
Las claves de BYD y el coche eléctrico más barato que venderán en España, el BYD Seagull, a partir de solo 8.200 euros
La información filtrada hasta la fecha apunta a que contará con la primera batería de iones de sodio usada en un vehículo eléctrico y que, con ella, ofrecerá una autonomía de 300 kilómetros aproximadamente. Este modelo tendrá unas medidas de 3,78 metros de largo, 1,54 metros de alto y 1,71 metros de ancho. Esto significa que será apenas 46 mm más largo que el Dacia Spring, pero sobre todo será más ancho y contará con un habitáculo más espacioso y con mejor carga tecnológica. Completando el sistema eléctrico estará su único motor de 75 CV de potencia que, si bien es una potencia reducida, conformará la gama básica.
Habrá otra versión por encima con un precio superior, más de 400 km de autonomía y, en este caso, con una batería Blade. Este es, precisamente, otro de los puntos fuertes de la marca china. Y es que, efectivamente, no solo es fabricante de automóviles sino también el segundo fabricante mundial de baterías para coches eléctricos. Y estas baterías Blade, desarrolladas por ellos, son unas de las baterías con celdas LFP más innovadoras que existen en el mercado. Dan una densidad energética superior a la habitual y, sobre todo, una seguridad extraordinaria frente a cualquier otra batería del mercado.
La compañía china BYD no solo va a llegar a Europa –y a España, más específicamente- con el BYD Seagull, sino que tienen preparada una batería de coches eléctricos que combinan un diseño atractivo con una puntera tecnología de baterías, prestaciones muy adecuadas y precios competitivos. En realidad, salvo por el BYD Seagull, que encajará en el mercado como el coche eléctrico más económico que vamos a poder comprar, no es una empresa que persiga ser la más barata en cada segmento. Eso es algo que les diferencia, y mucho, de MG.
Aún no hay una fecha oficial de llegada de BYD a España, pero lo que sí sabemos es que arrancarán sus operaciones durante la primera mitad de 2023. Es decir, que estamos a un máximo de cuatro meses de que esta compañía empiece a operar en nuestro país y no tardaremos en empezar a ver sus coches eléctricos por nuestras carreteras. El lanzamiento del BYD Seagull es posible que tarde algo más de tiempo en llegar, pero en el mercado asiático parece ya bastante claro que estará disponible este mismo año. Así que tampoco va a pasar mucho más tiempo hasta que se empiece a vender en España.