Con el lanzamiento del nuevo Citroën ë-C3, Stellantis le ha dado toda una ‘masterclass’ a sus mayores rivales, que son Toyota y Volkswagen –por volumen de ventas-. Y ya tienen en el mercado, antes que ellos, un eléctrico barato de excelentes prestaciones que, de hecho, es suficiente como para hacer frente al MG 4. Pues bien, el grupo automovilístico acaba de hacer otra jugada maestra con la compra de una participación de una marca de coches eléctricos chinos, Leapmotor. El plan que tiene Stellantis en mente les ayudará a ser un actor protagonista en Europa, dentro del mercado de los coches eléctricos baratos.
El grupo Stellantis ha comprado una participación de Leapmotor, una compañía china de coches eléctricos, por valor de 1.500 millones de dólares. Y es que esta operación está directamente enfocada a tener la capacidad de vender eléctricos mucho más baratos que los de sus rivales en el mercado europeo. Salvo que Europa empiece a cambiar sus políticas hacia medidas más proteccionistas, y ya han amenazado con hacerlo, fabricar en China y vender esos coches en Europa, por sorprendente que parezca, sigue siendo mucho más barato. Y esto es, entre otras cosas, porque China tiene el dominio de las materias primas críticas para la cadena de producción de los vehículos eléctricos.
Si no puedes con tu enemigo, únete a él: Stellantis ha comprado un 21% de una marca china para vender sus eléctricos baratos en Europa
El acuerdo en cuestión va a llevar a Stellantis a ser la propietaria de un 21% de Leapmotor y a contar, además, con dos puestos en el consejo de administración de esta marca china de coches eléctricos. Pero es que además van a tender otro puente, a través de una joint venture establecida en Países Bajos, y en la cual también Carlos Tavares, que es el CEO del grupo Stellantis, va a contar con participación en la toma de decisiones de la compañía. En definitiva, el movimiento estratégico de Stellantis pasa por no oponerse frontalmente a las marcas chinas, sino acercarse a ellas para beneficiarse de sus mismas ventajas para competir en el mercado europeo.
Y es curioso, porque precisamente por esto mismo se ha visto cómo Stellantis ha cambiado su opinión por completo. El propio Carlos Tavares, hace apenas un año exigía imponer mayores tasas a los coches eléctricos que provienen desde China, pero en sus últimas declaraciones ha empezado a estar a favor de esta competencia entre la industria europea, y la china, dentro del propio mercado europeo. Claro, es que ahora han tomado la iniciativa de aprovechar las mismas brechas que aprovechan las marcas chinas, y que poco a poco los políticos europeos han ido permitiendo que existan hasta provocar una clara desventaja para los fabricantes europeos dentro de su propio mercado.
Carlos Tavares ha sido muy claro al avanzar que esta inversión estratégica les va a permitir beneficiarse de la competitividad de Leapmotor tanto en China como en Europa. Para quien no conozca la marca, ahora mismo dispone de tan solo tres modelos, pero todos ellos son totalmente eléctricos. El más pequeño de la gama cuenta ya con un motor eléctrico de 109 CV, en un formato parecido al Dacia Spring con su carrocería de 3,63 metros de largo, y ofreciendo una autonomía de 280 kilómetros como máximo. Vamos, que es un producto con mejores prestaciones que las del propio Dacia Spring.
También tienen una destacada berlina eléctrica con hasta 717 km de autonomía máxima, con motores de 272 CV y 544 CV, y venden también un SUV de 4,75 metros de largo que se vende con 272 CV de potencia y llega hasta los 650 kilómetros como máximo. Lo que está pendiente de darse a conocer es si estos coches eléctricos que vende Leapmotor serán los que directamente se empiecen a vender en Europa, o si bien tienen planeado el desarrollo en China de nuevos modelos que se beneficien de unos costes de producción más contenidos para su posterior comercialización en Europa. Pero la estrategia está muy clara y, de nuevo, se han vuelto a adelantar a Toyota y Volkswagen.