Se ha convocado huelga para todos los lunes, martes y miércoles, y los paros están secundados por casi el 80% de los examinadores de la Dirección General de Tráfico. La situación es crítica, y hoy han propuesto a los sindicatos, desde la DGT, crear una escala específica para los examinadores y ampliar la plantilla en cien personas que proceden del Ejército.
El sindicato CSIF ha informado al respecto. Consideran insuficientes las medidas que se han propuesto y reclaman complementos específicos. La Mesa Delegada de Tráfico ha mantenido esta semana una reunión en la que la Dirección General de Tráfico ha propuesto aumentar la plantilla con cien personas procedentes del Ejército, y en esta reunión han estado presentes la administración y los sindicatos para analizar el conflicto con los examinadores.
Hasta el 31 de julio se ha convocado huelga para todos los lunes, martes y miércoles. Se ha propuesto ampliar la plantilla con cien personas procedentes del Ejército.
Más examinadores se unen a la huelga, y se amplían los paros
Esta semana se ha celebrado la tercera jornada de huelga, tras las pasadas del 2 y el 19 de junio, y esta vez casi el 80% de los examinadores la han secundado. Estos son los datos que ha facilitado el sindicato mayoritario en la Administración General de Estado, y anunciando también que consideran altamente probable que los paros continúen. De momento, hasta el 31 de julio se han convocado paros todos los lunes, martes y miércoles.
Actualmente hay una plantilla de 750 examinadores de la Dirección General de Tráfico. Se ha propuesto crear una escala específica para estos profesionales, que sobre el sueldo base de funcionario reciben un pago de 100 euros más, y además se ha propuesto el acceso de cien empleados más que procederían de la tropa y marinería del Ministerio de Defensa. Las medidas se consideran insuficientes, y por el momento no hay solución a la vista.
Modificar el acceso por curso interno al puesto como examinador de la Dirección General de Tráfico, y la ampliación de la plantilla, no parece suficiente para los sindicatos que representan a los trabajadores que están secundando la huelga. Por lo tanto, los paros siguen convocados y la situación será crítica hasta finales de julio.