La Dirección General de Tráfico tiene preparadas algunas novedades para 2023. Una de ellas afecta a las rotondas, que tendrán una zona específica para peatones, para poder cruzarlas sin pasar por la carretera. Y otra importante novedad tiene que ver con que, desde el próximo año 2023, se va a limitar la circulación de ciertos coches en zonas específicas. Todos los municipios de más de 50.000 habitantes tendrán nuevas restricciones con el fin de mejorar la calidad del aire y contribuir además contra el cambio climático.
Por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, desde el próximo día 1 de enero de 2023 en adelante se establecerán nuevas limitaciones para la circulación en municipios que tengan más de 50.000 habitantes. Estamos hablando de un total de 149 municipios de toda España que tendrán que empezar a aplicar nuevas limitaciones a la circulación de coches en las denominadas Zonas de Bajas Emisiones. Los municipios afectados tendrán que establecer áreas cercanas a su centro en las cuales solo podrán circular los vehículos menos contaminantes. Estas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) permitirán la libre circulación de cualquier coche salvo los que no tengan distintivo ambiental –la conocida como etiqueta de la DGT- y los que tienen etiqueta B o etiqueta C. Se van a ver afectados por la entrada en vigor de esta nueva normativa más de 4 millones de vehículos, que son los que cumplen estas características que comentábamos anteriormente.
Qué coches no van a poder circular con normalidad desde el próximo año 2023 y cuáles van a ser las nuevas medidas
Cada municipio es el que tiene que establecer qué criterios se van a aplicar para las restricciones dentro de su territorio y, específicamente, dentro de las Zonas de Bajas Emisiones que estén establecidas. Es decir, que en realidad la norma no va a afectar exactamente del mismo modo a todas las nuevas ‘ZBE’ de los municipios. Lo que sí está claro es que los vehículos con etiqueta ECO o etiqueta 0 van a ser los que sigan pudiendo circular con normalidad.
Las mayores restricciones que entrarán en vigor desde el próximo año 2023 afectarán a los vehículos sin etiqueta ambiental, que directamente no van a poder acceder a estas zonas de los municipios con más de 50.000 habitantes. Y esto exactamente igual es lo va a pasar con los vehículos que tengan etiqueta B, que es la etiqueta amarilla de la Dirección General de Tráfico. Y esto es porque, como comentábamos anteriormente, el propósito de la normativa es impedir que circulen por las Zonas de Bajas Emisiones los vehículos más contaminantes.
Mientras tanto, los vehículos con etiqueta C van a sufrir algunas restricciones menores en casi todos estos municipios. Estos vehículos, aunque también se consideran contaminantes, producen unas emisiones menores. Es por ese motivo por el que este tipo de vehículos, en algunos casos, podrán circular de forma limitada y en base a los criterios específicos que establezcan los municipios afectados para las restricciones de sus Zonas de Bajas Emisiones.
Sabiendo esto, ahora mismo es importante que se revise la normativa de cada municipio con respecto a la Zona de Bajas Emisiones. Es fundamental saber dónde va a estar ubicada esta zona en la que se establecerán las restricciones a la circulación de ciertos vehículos, y conociendo cuál va a ser el área afectada lo más importante es saber qué criterio se va a aplicar en estos lugares. Es posible que en tu municipio la normativa se vaya a aplicar de una forma más laxa y que, por tanto, si tienes un vehículo con etiqueta C sí que puedas circular cumpliendo algunas condiciones específicas.