La Dirección General de Tráfico asegura que, si los conductores circulasen a una velocidad adecuada, se evitarían la cuarta parte de los fallecidos en accidentes de tráfico. Y acompañan estas afirmaciones con cifras innegables: el exceso de velocidad es un factor recurrente para los accidentes de tráfico en los que más de 300 personas mueren cada año. Todas estas explicaciones son las que acompañan a la última campaña de la DGT, ya en marcha, en la cual se ha puesto el foco en las carreteras convencionales.
La Dirección General de Tráfico está en campaña de vigilancia constante, pero progresivamente lanzan instrucciones a las autoridades para enfocarse en un determinado punto. Estas son las campañas especiales de la DGT, y ahora mismo entramos en una en la que van a perseguirse especialmente las infracciones por exceso de velocidad, y más específicamente en las carreteras convencionales. Es allí donde más se incumple la normativa relativa a la velocidad, según el estudio que maneja la Dirección General de Tráfico.
Esta semana, la DGT arranca una campaña de vigilancia especial sobre las carreteras secundarias para comprobar que se cumplan los límites de velocidad establecidos en las vías secundarias.
La DGT está vigilando la velocidad en carreteras convencionales.
En ellas, las vías secundarias, la velocidad está limitada a 90 km/h como máximo. Y según la Dirección General de Tráfico es donde más infracciones se cometen. En el estudio que ofrecen, los datos apuntan a que un 40% de los conductores supera la velocidad máxima permitida de estas vías. Más concretamente, un 25% lo hace por más de 10 km/h, y un 12% por más de 20 km/h. De tal modo que, durante la duración de esta campaña de la DGT, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil duplicará los controles de velocidad.
El Director de la DGT ha señalado que ‘la campaña se desarrollará durante esta semana’, y que estará enfocada a recordar la importancia de respetar los límites de velocidad. Como es evidente, la campaña va a encargarse también de comprobar que se cumplen los límites establecidos. Entretanto, también se han recordado cifras importantes como que sólo un aumento del 5% en la velocidad es el causante de que crezca un 10% el riesgo de traumatismo, y un 20% de los accidentes mortales.