Llevamos meses –o incluso años- hablando de coches eléctricos baratos, pero no termina de llegar ninguno que sea realmente barato y accesible para cualquiera. El MG 4 es la mejor propuesta disponible a día de hoy, y no es suficiente económico. Pero el próximo año 2023, y según la información disponible, va a cambiar todo. Y va a ser gracias a una nueva batería que nos permitirá disfrutar en el mercado de un coche eléctrico por 8.000 euros. Ya hay un modelo en camino según estas filtraciones, pero es que este tipo de batería va a permitir que se puedan desarrollar muchos otros modelos mucho más económicos que los coches eléctricos que se están produciendo a día de hoy.
Aunque son varias empresas las que desarrollan y fabrican baterías para coches eléctricos en todo el mundo, es de sobra sabido que China domina este mercado internacional. Y en su dominio hay dos compañías de referencia, que son CATL y BYD. Estas dos empresas fabrican la gran mayoría de las baterías para coches eléctricos de todo el mundo, y de todas las marcas. Y son también las que lideran el desarrollo de nuevas tecnologías. Ahora mismo, los fabricantes están usando baterías NCA y NCM en vehículos de presupuesto alto y elevadas prestaciones; y las baterías LFP en los vehículos más económicos de su gama. Pero ya están en camino las nuevas baterías LMFP, que son una evolución de las LFP que cuentan también con manganeso. Y por supuesto, las que más nos interesan, que son las nuevas baterías de sodio. Estas últimas son las que prometen cambiarlo todo en 2023.
Las nuevas baterías de sodio lo cambiarán todo en 2023 respecto a los coches eléctricos baratos: Viene un modelo por 8.000 euros
Las baterías LMFP que mencionábamos, tanto de CATL como de BYD, añaden manganeso a la química de una LFP convencional para mantener costes muy ajustados y, sin embargo, mejorar la autonomía de forma considerable a través de un aumento de su densidad energética. Así que son baratas como LFP, así como seguras y duraderas, pero prestacionales como las NCA y NCM. Pero es que las nuevas baterías de sodio tienen la gran ventaja de que son mucho más baratas incluso que las baterías LFP, y esto va a ayudar a transformar el concepto de coche eléctrico barato exactamente en el sentido en el que llevamos varios años esperando que ocurra.
Desde China ya se ha informado de que BYD planea que el BYD Seagull sea el primer coche eléctrico de la marca que incorpore, al menos en su versión de acceso, una nueva batería de sodio mucho más económica que le permita ofrecer una autonomía de 300 km. Algo muy digno para un coche eléctrico que busca ser lo más barato posible. Tanto es así que según estas mismas informaciones tendrá un precio de 8.100 euros, aproximadamente, y haciendo el cambio de divisa directo.
Pero la cosa no se queda ahí porque CATL también ha anunciado baterías de sodio para 2023. De momento no se sabe a qué fabricante de automóviles se han asociado para que este próximo año 2023 puedan utilizar sus nuevas baterías. Lo que sí se sabe, porque lo han confirmado, es que ellos van a optar por una fórmula híbrida entre iones de sodio e iones de litio, de modo que se pueda mantener una mejor densidad energética y ofrecer más autonomía en los coches eléctricos que utilicen esta nueva tecnología.
Así que, aunque el BYD Seagull por 8.000 euros parece ahora mismo el coche eléctrico barato más cercano, en realidad sabemos que CATL se prepara exactamente para lo mismo. La única diferencia sustancial está en que BYD es su propio proveedor de baterías, y CATL se las va a suministrar a uno o varios terceros. Pero la carrera por las baterías para coches eléctricos baratos está más activa que nunca, y el próximo año 2023 va a ser cuando veamos a estas dos compañías presionarse mutuamente. Esto va a beneficiar a los usuarios, por supuesto, porque el BYD Seagull no debería ser el único coche eléctrico muy, pero que muy barato, que veamos a lo largo del año.