Si la ventaja de un coche diésel o un gasolina, frente a un coche eléctrico, es la de repostar rápido, entonces aquí no hay ventaja alguna. Estamos hablando de un coche totalmente eléctrico que se recarga en solo 20 minutos y no es precisamente porque cuente con poca autonomía. De hecho, según el ciclo de homologación WLTP, este modelo cuenta con 500 km de autonomía. Y eso es gracias a una buena batería, claro que sí, pero también a que cuenta con una arquitectura de 800 V para su sistema eléctrico. Vamos, la tecnología más eficiente que existe a día de hoy, y que ni mucho menos utilizan todos los fabricantes de coches eléctricos a día de hoy.
El modelo del que estamos hablando tiene una carrocería de 4,68 metros de largo y a nivel de diseño tiene rasgos de berlina convencional ‘de toda la vida’, pero también algunas de las características propias de los SUV. De hecho, donde mejor encajaría sería en la categoría de los crossover. A fin de cuentas, el coche eléctrico ha llevado a este tipo de singulares diseños que ofrecen la mejor habitabilidad interior posible y, al mismo tiempo, una mejor aerodinámica para extraer de sus baterías la mayor autonomía posible. Y en este caso, como comentábamos anteriormente, se logran 500 km de autonomía con un paquete de batería de iones de litio de hasta 77 kWh de capacidad de almacenamiento energético como máximo, aunque hay versiones con 58 kWh también.
Se carga en solo 20 minutos y tiene una autonomía de 500 kilómetros ¿acaso no es mejor este eléctrico que un gasolina o un diésel?
El KIA EV6 es el primer coche eléctrico de nueva generación de la marca surcoreana que, por cierto, a día de hoy puede presumir de tener el coche más vendido en España. Pero no es este, sino el KIA Sportage, según los datos de julio de 2023. Y volviendo al KIA EV6, no solo es un coche eléctrico que acelera tan rápido como un Ferrari –en su versión GT- haciendo el 0 a 100 km/h en 3,5 segundos. Es que también es un coche eléctrico que se carga tan rápido como un diésel o un gasolina se repostan por completo.
Como decíamos anteriormente, el KIA EV6 tiene la particularidad, gracias a la plataforma E-GMP de KIA y Hyundai, de que cuenta con un sistema eléctrico con arquitectura de 800 V. No solo es más eficiente, y le permite tener un contenido consumo energético por cada 100 km recorridos, sino que además es una tecnología que le permite alcanzar los 240 kW de potencia máxima de carga. Una potencia de carga de referencia entre los coches eléctricos que le permite recuperar el 80% de la carga de la batería en tan solo 20 minutos.
El KIA EV6 tiene una versión de acceso con 58 kWh de capacidad de almacenamiento energética que llega a los casi 400 km de autonomía, mientras que las configuraciones con 77 kWh de batería llegan hasta los 528 km de autonomía máxima. A nivel de rendimiento, se puede comprar con 170 CV en su versión de acceso, pero tiene además versiones de 228 CV y 325 CV de potencia máxima y, efectivamente, como opción más prestacional, la de 585 CV que corona la gama. Esta última es la versión GT, que no solo tiene más batería y más potencia, sino que además destaca en cuanto a su comportamiento dinámico por ajustes específicos en su chasis.
El KIA EV6, por cierto, comparte una buena parte de su tecnología como coche eléctrico tanto con el Hyundai IONIQ 5, que fue el primer coche eléctrico de nueva generación de la marca, como con el más reciente Hyundai IONIQ 6. Ambas marcas forman parte del mismo grupo, así que están estructurando su gama de eléctricos sobre la plataforma E-GMP, y ya han demostrado que tienen una tecnología de referencia que, por ejemplo, a Volkswagen le está costando seguir la pista. Tampoco Stellantis se ha mostrado a la altura de la tecnología con que cuentan Hyundai y KIA para sus coches eléctricos.