KIA, y también Hyundai, han sido pioneras en la introducción de la arquitectura de 800 V para el sistema eléctrico de sus coches eléctricos. Y pueden presumir de haber sido vanguardistas con sus modelos, igualando la propuesta técnica del Porsche Taycan –en algunos aspectos- antes de que nadie más lo hiciera. Ahora están centradas en hacer crecer su gama con nuevos modelos más accesibles –no todos ellos-, y de hecho KIA acaba de sorprender al mundo con la introducción de un nuevo modelo de tan solo 19.000 euros. Y no porque se quede corto en prestaciones, porque de hecho ofrece hasta 720 km de autonomía según datos de homologación.
El modelo del que estamos hablando es el KIA EV5, que acaba de empezar a venderse en China y por unos 19.000 euros al cambio directo de divisa. Este modelo llegará a Europa también, aunque primero se ha estrenado en Corea del Sur y ahora en China. No solo es barato, sino que encima es más barato de lo que estaba previsto inicialmente, porque se suponía que costaría 10.000 yuanes más, que son unos 1.300 euros aproximadamente. Y desde luego, es muchísimo más económico que el KIA EV6 y el KIA EV9, que son los modelos que ya vendían anteriormente y encajan en categorías superiores.
El KIA EV9 llega a un precio rompedor, 19.000 euros con hasta 720 km de autonomía sobre la plataforma E-GMP
El KIA EV5, que se presentó en octubre, está construido sobre la plataforma E-GMP que utilizan también modelos como el KIA EV6 y KIA EV9, o los modelos Hyundai IONIQ 5 e IONIQ 6, pero con una diferencia importante. Y es que este lanzamiento de segmento inferior no usa una arquitectura de 800 V para su sistema eléctrico. En su lugar, utiliza una arquitectura de 400 V más sencilla y que, sobre todo, le ha permitido a la marca surcoreana reducir los costes de producción para poder ofrecer un precio de venta más accesible a sus clientes.
Otra interesante particularidad de este recién lanzado KIA EV5 es que en su configuración de acceso usa una batería Blade de BYD con celdas LFP. Por otro lado, se basa en un motor eléctrico de 160 kW, que son 215 CV de potencia máxima. Este motor se combina con una batería de 64 kWh de capacidad de almacenamiento energético para dar 530 km de autonomía en base al ciclo CLTC en el que se basan en China. Y por encima de esta configuración hay otra, con el mismo motor eléctrico y la misma potencia, que usa una batería de 88 kWh y llega hasta los 720 km de autonomía.
La tercera versión del KIA EV5 en China, la de mayores prestaciones, tiene un motor eléctrico de 310 CV de potencia máxima que, junto a la batería de 88 kWh que mencionábamos anteriormente, alcanza los 650 km de autonomía máxima. Así que, desde luego, a pesar de su bajo precio de 19.000 euros al cambio directo de divisa, no va corto en absoluto a nivel de prestaciones. Ahora bien, lo que podemos ir dando por hecho es que cuando se lance en Europa, y no queda demasiado tiempo para que eso ocurra, no tendrá precios tan atractivos como los que se han anunciado en Corea del Sur y también en China.
Por otro lado, los informes señalan que para Europa no usará las mismas baterías, sino que su gama estará estructurada sobre una configuración de acceso con batería de 58 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Y señalan que la opción con batería de mayor capacidad usará una batería de 81 kWh. Vamos, que no solo vamos a ver una autonomía inferior en Europa por el cambio del ciclo CLTC a los datos del ciclo WLTP, sino también porque su capacidad de almacenamiento energético va a ser menor en cualquiera de las versiones de su gama.