Hasta ahora los coches eléctricos han contado con un ‘paquete de baterías’, que es un componente formado por módulos que, a su vez, está compuesto de celdas de batería conectadas entre ellas. ¿El problema? Que esto tiene una circuitería y una carcasa que ocupan espacio no aprovechado por el sistema de almacenamiento energético. Es decir, más peso y, en definitiva, menos autonomía. Sin embargo, la empresa china Neta Auto asegura que se puede deshacer del tradicional paquete de batería de los coches eléctricos y, en su lugar, integrar la batería directamente al chasis. Pueden convertirse en la primera compañía en hacerlo, pero en realidad es una tecnología de CATL.
Recordemos que CATL es a día de hoy, y con una amplia diferencia, el principal fabricante de baterías para coches eléctricos en todo el mundo. Y Neta Auto es, en realidad, un socio que utiliza sus baterías. Pues bien, esta start up de coches eléctricos parece que va a convertirse en la primera marca que dé el salto a las baterías integradas en el chasis de CATL. Que en lugar de usar un paquete de batería ‘colgado’ en el chasis, como hacen todos los fabricantes de automóviles, opta por integrar las celdas directamente en el chasis. De este modo se hace un mejor aprovechamiento del espacio y se logra una densidad energética muy superior para poder ofrecer, en definitiva, mejor autonomía que el resto de modelos de coche eléctrico del mercado. Algo parecido a lo que ha hecho Tesla con sus nuevas celdas 4680 fabricadas por Panasonic, que están integradas directamente en la estructura del vehículo. Y algo que no solo logra mejor densidad energética y peso, sino que además permite una fabricación más rápida, mayor seguridad y unos costes de producción más bajos.
Un gran salto para el coche eléctrico, la batería integrada en el chasis que ha desarrollado CATL
Se llama CIIC, de ‘Chasis Inteligente Integrado’, y está confirmado un acuerdo entre Neta Auto y CATL por el que van a desarrollar la tecnología de forma conjunta. Una tecnología de CTC, o ‘Cell To Chassis’, que en definitiva es llevar al extremo lo que ha conseguido Tesla con esas nuevas celdas 4680 fabricadas por Panasonic. Porque, aunque la compañía estadounidense ha integrado en el chasis las celdas, la batería todavía se puede retirar de una forma muy similar a la convencional. CATL, sin embargo, apuesta por una batería que ni siquiera se puede retirar porque forma parte del coche eléctrico a nivel estructural.
Pero hay una cierta preocupación en esto, porque si existen problemas técnicos con la batería, los motores eléctricos u otros componentes, esta arquitectura podría dificultar el proceso de reciclaje final. El problema es que de momento CATL no ha dado demasiada información técnica al respecto, pero lo cierto es que esta es una de las empresas más innovadoras que existen en el sector del coche eléctrico y que, hasta la fecha, han cometido más bien pocos errores cuando han dado algún paso hacia el frente con nuevas tecnologías.
Este ‘Chasis Inteligente Integrado’ de CATL, aunque se va a desarrollar de la mano de Neta Auto, se le ofrece a otros fabricantes de coches eléctricos como una plataforma modular específica para coches eléctricos. Y no es solo una plataforma, sino que además se ofrece con la tecnología ‘Cell to Chassis’ para las baterías, con los motores eléctricos y con todos los demás componentes de transmisión vinculados a la parte eléctrica. Es decir, que implica hacer un fuerte cambio a nivel de diseño estructural, y al mismo tiempo es una palanca para que más marcas de coches puedan desarrollar sus coches eléctricos sobre esta tecnología.
Seguro que no tardaremos demasiado tiempo en ver los primeros coches eléctricos desarrollados sobre la base de esta plataforma. Y como comentábamos anteriormente, porque es información que han facilitado CATL y Neta Auto, esta singular plataforma con un nuevo diseño estructural de la batería, promete una mayor autonomía gracias a una mayor densidad energética, costes de producción menores y un nivel de seguridad superior al que pueden ofrecer los coches eléctricos con un diseño estructural de batería convencional.