El Hyundai IONIQ 6 ya había conseguido llamar la atención de todos por ser un coche eléctrico de diseño llamativo y rompedor, un interior tecnológico y con unas muy buenas prestaciones. Pero antes de su lanzamiento al mercado, que ocurrirá a finales de este año, la marca coreana sigue desvelando detalles clave y sigue demostrándonos que estamos, posiblemente, ante uno de los mejores coches eléctricos que existen. Esta vez toca hablar de eficiencia energética, un punto en el que aún no sabíamos que el Hyundai IONIQ 6 fuese un coche eléctrico tan sobresaliente.
La marca ha hecho públicos los datos de homologación en ciclo WLTP, y de ellos se extrae que el Hyundai IONIQ 6 alcanza una autonomía máxima de 614 km. Una de las pocas críticas que recibió el IONIQ 5 en su lanzamiento original fue precisamente quedarse poco por debajo de 500 km de autonomía. Y esto lo ‘corrigieron’ pronto con una pequeña mejora del modelo que incrementó su capacidad de batería y superó al fin el umbral. Ahora, Hyundai ha ido más allá y ha superado ampliamente la barrera de los 600 km con su lanzamiento más reciente que es el Hyundai IONIQ 6. Pero es que no se trata de tener una batería gigante, con una enorme capacidad de almacenamiento energético, sino que esta excelente cifra la han conseguido gracias a una eficiencia energética extraordinaria. Y esta es una buena prueba de cómo está haciendo las cosas Hyundai en el segmento de los coches eléctricos.
Las extraordinarias cifras de eficiencia energética del Hyundai IONIQ 6 y su excelente autonomía máxima
El Hyundai IONIQ 6 está construido sobre la plataforma E-GMP de Hyundai Motor Group, que se utiliza también en los coches eléctricos de Kia. Y tiene la particularidad de contar con un sistema eléctrico con arquitectura de 800 V, que es más eficiente y permite cargas más rápidas de la batería. Anteriormente ya habían anunciado un coeficiente aerodinámico Cx 0,21, una extraordinaria cifra que deja en ridículo a casi cualquier otro coche eléctrico. Pero ahora sabemos también cuáles son sus cifras en cuanto a consumo eléctrico y la sorpresa es todavía mayor. Hablamos de 13,9 kWh/100 km en su mejor configuración.
Este consumo lo logra en su versión con tracción trasera y batería de 53 kWh, que es la ‘batería pequeña’. Si cambiamos esta por la batería de 77,4 kWh, entonces el consumo se va a 14,3 kWh/100 km manteniendo la misma llanta de 18 pulgadas, y a 16 kWh/100 km con la llanta de 20 pulgadas. Pasando a las versiones con tracción integral, el consumo es de 15,1 kWh/100 km con llanta de 18 pulgadas, y de 16,9 kWh/100 km con la llanta de 20 pulgadas. Incluso en las versiones con consumo más elevado, la realidad es que la eficiencia energética del Hyundai IONIQ 6 es un punto a su favor frente a las opciones del mercado con las que compite de forma directa.
La autonomía oficial, según el ciclo de homologación WLTP, es de un mínimo de 429 km que corresponden precisamente a su versión más eficiente. Y puede llegar hasta un máximo de 614 kilómetros que corresponden a la versión con tracción trasera, batería de 77,4 kWh y, como cabría esperar, con llantas de 18 pulgadas. Y como no podía ser de otro modo, Hyundai ha sacado pecho de estas cifras porque incluso en la versión de acceso del modelo han logrado una autonomía realmente buena gracias, sobre todo, a una eficiencia energética de referencia en el mercado de los coches eléctricos.
Ahora quedará por conocer cuáles van a ser los precios del Hyundai IONIQ 6, que sin lugar a dudas va a ser el dato más negativo del modelo. Se espera que encaje algo por encima de la oferta comercial del Hyundai IONIQ 5, así que va a ser un coche eléctrico que no va a estar al alcance de cualquiera. Afortunadamente ya sabemos que Hyundai está ultimando el desarrollo de dos nuevos coches eléctricos baratos que, según las previsiones, deberían estar disponibles para el próximo año 2023.