• Desempañar cristales
  • Limpiar tapicería coche
  • Inventor coche
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
Sin resultado
Ver todos los resultados

Honda ha identificado el problema del motor de Alonso en la Indy

Parece que Honda es capaz de identificar los problemas en sus motores de la Indy. Al menos lo ha hecho en la Indy 500. El motor de Fernando Alonso se rompió cuando quedaban pocas vueltas para el final de la carrera que conforma uno de los tres pilares de la Triple Corona del automovilismo.

Que Alonso pudiera haber ganado es complicado saberlo, pero sí habría luchado por la victoria. El motor Honda de la Indy es más potente que el Chevrolet y Alonso tenía un ritmo ganador. Pero claro, tener más potencia suele (en Fórmula 1 parece que la norma se rompe) conllevar tener más fragilidad.

El presidente de Honda Performance Development, Art St. Cyr, ha indicado que el problema se debe a un fallo en un componente “microscópico” que no estaba previsto en el diseño. El problema en el procesado intermitente no aparecía en las simulaciones. Además, en la web oficial de la Indycar indica “no digo que no tendremos más averías, pero no tendremos esta avería nunca más. Sucede en uno de cada ocho motores y, cuando falla, normalmente falla pronto, el problema se muestra rápido”.

Es el turno de la división japonesa, la de Fórmula 1, de Honda

Independientemente de ello, Honda no tiene previsto sustituir todos sus motores de una tacada, sino que los irá renovando de forma progresiva conforme completen el kilometraje previsto. Art St. Cyr subraya lo antes dicho: “Cuando consigues más potencia también expones más partes a más estrés. Lo fundamental es que en el caso particular reducía nuestro factor de seguridad”.

Cabe recordar que los motores de la Indycar de Honda se diseñan y desarrollan en la división estadounidense del gigante motorista japonés. Ahora tan sólo hace falta que la división japonesa, encargada de los motores de Fórmula 1, tome nota de cómo trabajar. Ya vimos ayer que Honda ha desarrollado mejoras para tener más potencia. Esperemos que la fiabilidad acompañe.

Artículos recientes

Importe de las multas por exceso de velocidad

6 marzo, 2021

Precio del examen psicotécnico para el carnet de conducir

4 marzo, 2021

Cómo arrancar un coche sin batería, 3 formas distintas

2 marzo, 2021

Hyundai BAYON: un pequeño SUV… más pequeño que el Kona

2 marzo, 2021

Cómo limpiar la tapicería del coche fácil y rápido

1 marzo, 2021

Carnet de conducir caducado: plazos, multa y precio de renovación

1 marzo, 2021

Etiquetas

Alfa Romeo Aston Martin Audi BMW Carlos Sainz Citroen Cupra Dacia DGT Escándalo Volkswagen Fernando Alonso Ferrari Fiat Ford Fórmula 1 Honda Hyundai Jaguar Kia Lamborghini Land Rover Mazda McLaren Mecánica Mercedes-Benz Mercedes Clase A Mitsubishi Motos Multas Nissan Opel Peugeot Porsche Precios de coches nuevos Renault Salón de Ginebra 2016 Seat Skoda Subaru SUV Tesla Toyota Toyota Supra Volkswagen Volvo

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.

  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.