La fusión nuclear lleva nada más y nada menos que 60 años bajo investigación y sí, ya se habían logrado reacciones nucleares anteriormente. Pero lo que no se había conseguido hasta ahora es la ignición; es decir, que exista una ganancia neta de energía en este tipo de reacciones. Es lo que los científicos llevan varias décadas persiguiendo y un grupo de científicos estadounidenses acaban de conseguir. Se trata de uno de los mayores avances científicos de los últimos años y nos hace estar mucho más cerca de conseguir energía inagotable y totalmente limpia, en un contexto en el que estamos haciendo la transición hacia el coche eléctrico y será fundamental.
El avance científico lo ha anunciado Jennifer Granholm, secretaria de Energía, en una conferencia de prensa en la sede de Washington. Y es un descubrimiento que nos acerca mucho más a una fuente de energía limpia, barata e inagotable. Para que nos hagamos una idea, la fusión nuclear es en esencia como el sol produce energía y como lo hacen todas las estrellas. Lo que se ha logrado es una pequeña reacción que produce más energía de la que consume; hasta ahora se habían logrado ya estas reacciones, pero con un consumo energético con balance negativo.
Cómo se ha logrado la ignición en un proceso de fusión nuclear y cómo esto va a transformar el mundo en el que vivimos
En el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore se ubica la Instalación Nacional de Ignición. Allí disponen del láser más grande del mundo, enfocado a una diminuta bola de plasma de hidrógeno para imitar las explosiones del armamento nuclear. La semana pasada concentraron 192 haces de láser sobre un punto del tamaño de ‘un grano de pimienta’ y consiguieron, aunque de forma fugaz, las mismas condiciones de una estrella a unos 3 millones de grados Celsius. Y el resultado fue que, aplicando 2 MJ se lograron extraer 3 MJ con una histórica ganancia del 50%.
Esta línea de investigación científica lleva décadas persiguiendo imitar el comportamiento del sol, que genera energía de manera constante y sin producir gases de efecto invernadero como sí los producen las fuentes de energía más ampliamente utilizadas. Pero es que además esta fuente de energía, que es prácticamente inagotable y que es limpia, en tanto que ni siquiera genera ningún tipo de radiación peligrosa, aporta una serie de importantes ventajas frente a la energía solar y la eólica. Por ejemplo, el simple hecho de que necesita de menos recursos para su producción.
Se trata de un logro científico histórico. Y aunque aún podemos estar a varias décadas de conseguir que la fusión nuclear sea una fuente de energía aplicable a nivel comercial, por primera vez se ha conseguido que esta fuente de energía llegue a la ignición. Es decir, que de una reacción tal, imitando el comportamiento del sol y de las estrellas, se extraiga más energía de la ‘invertida’. Hace tan solo unos meses, aún con balances energéticos negativos, ya se empezó a atisbar la posibilidad de alcanzar la ignición. Que, efectivamente, es el primer paso de camino hacia la energía de fusión nuclear.
Mientras siguen desarrollándose fuentes de energía renovable como la energía solar o la energía fotovoltaica, la fusión nuclear va a seguir evolucionando para convertirse en una opción viable a nivel comercial. Ahora bien, teniendo en cuenta que ahora sí se ha dado el paso imprescindible para poder plantear un futuro en el que la fusión nuclear tenga el protagonismo completo, es evidente que la electricidad es el futuro no solo de la movilidad. Los coches eléctricos no solo son perfectamente compatibles con el futuro de la energía de fusión nuclear, sino que además son la opción que tiene más sentido.