El BYD Seagull es, con diferencia, uno de los coches eléctricos más esperados. Y no podía ser de otra manera cuando, gracias a filtraciones, sabemos que costará 8.000 euros aproximadamente –y al cambio de divisa- cuando se lance al mercado. Un buen precio ¿verdad? Pues te lo va a parecer todavía más cuando te recuerde que, a pesar de ello, ofrecerá 300 km de autonomía en su versión más económica. Vamos, que va a ofrecer mucho más que el Dacia Spring y a un precio todavía más asequible. Pues de nuevo se ha dejado ver una unidad de pruebas en China, y nos destapa algunos otros detalles que aún no conocíamos de él.
Hace unos días se avistó una unidad del BYD Seagull, y ahora se ha podido ver otra en un color diferente y con mayor detalle. La unidad la ha visto y grabado en vídeo un usuario de redes sociales cerca de las instalaciones de BYD en China. Esta unidad luce en un color rosa de lo más llamativo que seguro que se comercializará en el país asiático, pero raro sería que llegue con este tono de carrocería a Europa. Sea como fuere, este material gráfico sirve para seguir viendo detalles sobre su aerodinámico diseño, mucho más atractivo que cualquier otro coche eléctrico ‘low cost’ comparable con él. Pero que, al mismo tiempo, tiene formas muy rectas para así poder disponer de un interior amplio en relación a las reducidas dimensiones de su carrocería. Ya sabemos que tendrá una longitud de 3,78 metros y que medirá 1,54 metros de alto y 1,71 metros de ancho. Es decir, que es bastante más ancho que el Dacia Spring, pero apenas 46 mm más largo que el modelo rumano.
Así es el coche eléctrico de 8.000 euros que llega en 2023 y se venderá en España, las claves del BYD Seagull
En China ya se ha filtrado que tendrá un precio de partida de 60.000 yuanes, que al cambio de divisa directo son unos 8.200 euros. En España podría tener un precio algo más alto, claro, porque hay costes de transporte a tener en cuenta y algunos impuestos que lo pueden encarecer. Sin embargo, la marca china lo tiene fácil para que sea bastante más barato que el Dacia Spring en nuestro país. Y entre otras cosas, porque cuentan con una nueva tecnología de batería de iones de sodio que hace que los costes de producción sean mucho menores.
De hecho, se espera que el BYD Seagull sea el primer coche eléctrico que cuente con este tipo de batería, aunque solo en su versión básica. En otros términos, su sistema eléctrico estará compuesto por un único motor eléctrico de 75 CV de potencia máxima. Y según filtraciones anteriores, por encima de la versión básica con 300 km de autonomía y batería de iones de sodio habrá otra versión con más de 400 km de autonomía, algo más cara y con una batería LFP. De momento no se conocen datos técnicos precisos sobre, por ejemplo, la capacidad de almacenamiento energético de la batería.
En estas fotografías en las que se ha visto el BYD Seagull, antes incluso de su presentación oficial, ya podemos ver algunos aspectos clave. Por ejemplo esas formas tan rectas que destacábamos, que tienen ver con ofrecer un habitáculo amplio para 5 personas a pesar de que su carrocería tiene unas dimensiones tan compactas. Pero también un diseño atractivo y con una aerodinámica muy cuidada. Hay un detalle muy interesante que son las manetas enrasadas en la carrocería, para mejorar su coeficiente aerodinámico y lograr más autonomía.
De momento no se sabe cuándo tendrá lugar su presentación oficial, pero el BYD Seagull debería llegar en 2023. Por otro lado, sabemos que la marca va a desembarcar en España durante la primera mitad del año. Desde que se presente en China, que será donde primero se dé a conocer y se empiece a comercializar, todavía no sabemos cuánto tiempo podría pasar hasta que también se traiga al mercado europeo. Pero más que esto, lo importante será conocer la lista oficial de precios del BYD Seagull, porque sin duda puede hacer mucho daño al Dacia Spring en el Viejo Continente.