Este año, Carlos Sainz correrá con Renault como piloto oficial, y lo hará a los mandos del ya presentado Renault RS18. Aunque ni mucho menos son favoritos, su motor debería prestar un rendimiento competitivo, y parece que han hecho importantes mejoras a nivel de chasis y aerodinámica. Pero hay un nuevo elemento a tener encuenta: el halo. Y sobre él ha hablado el piloto español.
Hay quien lo apoya, y quien no. Con la presentación de los nuevos monoplazas ya hemos visto que, aunque muy integrado en el diseño, estéticamente no queda bien en absoluto. Ahora bien, es un elemento de seguridad clave para proteger a los pilotos. Pero ¿será también un problema para ellos? Respecto a esto, Carlos Sainz opina que será fácil acostumbrarse.
No habrá problema, es fácil acostumbrarse al halo de los nuevos Fórmula 1
El piloto español opina que apenas bastará con 20 vueltas para que los pilotos se acostumbren al halo. Hay otros factores a tener en cuenta, como su efecto sobre la aerodinámica. Y sobre esto, Carlos Sainz ha explicado que ya ha podido ver cómo Renault ha trabajado en el túnel de viento. No ha comentado respecto a los datos obtenidos por el equipo en fábrica, como es evidente, pero sí ha señalado que están pendientes de ver los resultados en pista.
El halo, por cierto, añade aproximadamente 9 kilos de peso al conjunto de los monoplaza. Es decir, que no sólo hay que tener en cuenta la adaptación de los pilotos, sino también el efecto aerodinámico, y también ese peso adicional que sumará a los coches de la Fórmula 1 en 2018. No obstante, se pueden añadir apéndices para mejorar la aerodinámica, según la normativa establecida por la FIA.
Por el momento, ninguno de los equipos que ya han presentado sus monoplaza ha mostrado el halo con apéndices. Pero también es cierto que, a excepción de los 100 kilómetros de grabación de que han dispuesto –algunos- en pista, no se han podido hacer pruebas en circuito. Quizá después de los test de pretemporada empiecen a aparecer esos apéndices aerodinámicos sobre el halo.