Hasta hace bastante poco tiempo, nadie habíamos oído hablar de Aiways. Pero cada vez la vamos a tener más presente, porque lo cierto es que vienen a España –y a toda Europa, en realidad- con una apuesta sólida por el coche eléctrico, buena experiencia, buenos proveedores y un producto convincente. Me invitaron a conocer en persona el nuevo Aiways U5 y descubrí una marca a la que deberían temer.
De dónde sale Aiways
La realidad es tan simple como que Aiways es una marca china, y lo presume sin complejos. Otros muchos fabricantes están llegando a Europa y tratan de ocultar de dónde provienen, pero Aiways es una marca china y punto, nadie lo esconde. Al contrario. Su fundador y presidente es Fu Qiang, que viene de haber estado trabajando en Volvo, en Skoda, en Mercedes y en Audi, y tiene experiencia en diferentes puestos y proyectos. Y con su equipo directivo pasa exactamente lo mismo, todos ellos han pasado por marcas de automóviles tradicionales y europeas en su mayoría, así que tienen pleno conocimiento del producto e intereses europeos.
Pero además tienen detrás a potentísimos inversores como Tencent o CATL, que es además su proveedor de baterías. Es decir, que no es una marca china cualquiera, sino que además de un fuerte capital e inversores de referencia en diversos sectores, tienen tras de sí también a directivos relevantes. Y todo esto es información que en ocasiones no tenemos facilidad para conocer sobre esas ‘marcas chinas’ que cada vez tienen más peso en el mercado europeo. Punto a favor para Aiways y su comunicación transparente.
Quiénes están detrás, quiénes son sus inversores y dónde está asentada su logística. Así todo se entiende de maravilla ¿eh? #presentacionaiways pic.twitter.com/Bj4vk6iTaj
— Carlos González (@cglezv) May 31, 2022
Por qué me ha sorprendido la marca y me resulta tan relevante Aiways
Aunque ya conocía el Aiways U5 y había escrito sobre él, todavía no había tenido oportunidad de ver el coche en persona. Y la sorpresa me la llevé al entrar y comprobar que es una marca que apuesta por precios competitivos, sí, pero con un equipamiento tecnológico de primera y, además, por unas calidades interiores excelentes. Es perfectamente notable que sus directivos no son nuevos en el sector, sino que conocen perfectamente qué le gusta al consumidor europeo y en qué están fallando otros fabricantes.
Dentro del Aiways U5, efectivamente, tenemos un diseño minimalista, elegante y confeccionado con buen gusto, y para el que se han empleado materiales de buena calidad. La construcción general del interior es buena, la tecnología a bordo es quizá mejor todavía y me quedé sorprendido porque se ha pensado, y mucho, en que sea práctico y funcional. En definitiva, no estamos ante ‘otra marca china’ que compite reduciendo costes y dejando de lado la calidad. No, se ve un producto muy sólido y correcto.
Pero si hay un motivo por el que ‘temer’ a Aiways es porque, efectivamente, vienen con buena tecnología incluso desde los procesos de producción, una excelente logística bien planteada desde su nacimiento, capital de inversores fuertes, experiencia en el sector y una buena estrategia. Van a apostar por precios más bajos que sus competidores directos. Y eso, en un momento de transición hacia el coche eléctrico, va a ser muy, pero que muy relevante. Pronto tendré más información, cuando pueda conducir el Aiways U5 y contaros de primera mano qué tal. Pero, de momento, mi interés por la marca se ha multiplicado.