Desde hace ya bastante tiempo se viene comentando que NIO, la marca asiática de coches eléctricos, está preparando la llegada de dos nuevas marcas. Y lo más interesante es que ambas tendrán coches eléctricos más baratos que los que están vendiendo a día de hoy. De hecho, van a centrarse en Europa, así que los veremos aquí en España. Ya se ha filtrado una foto espía de uno de estos modelos, una berlina eléctrica que pinta increíble, sobre todo, por las prestaciones con las que ya sabemos que llegará. Pero es que además esta nueva submarca de NIO tendrá precios desde 25.000 euros, que es mucho menos que el precio base actual de la propia NIO.
El vehículo que aparece en estas fotos espía es una berlina eléctrica de Alps, la nueva submarca de NIO. Y ya sabemos que este modelo estará construido sobre la plataforma NT3. Evidentemente, donde ha sido avistada esta unidad es en China, que es donde se está llevando a cabo su desarrollo. Y de momento lo que sabemos es que sigue una línea de diseño similar al NIO ET7, que contará con tan solo un motor eléctrico y que además estará basado en una arquitectura eléctrica de 800 V. Algo que, como ya sabemos por lanzamientos anteriores de otros fabricantes, juega en favor de una mejor eficiencia, una mayor autonomía y también un sistema de carga más rápida.
Las primeras fotos espía del eléctrico barato de NIO, su primera berlina de la submarca Alps, que llegará a Europa con prioridad
Exactamente igual que los coches eléctricos de NIO, esta berlina eléctrica de Alps va a contar con la interesante tecnología de intercambio de baterías que permite recuperar la energía de una forma mucho más rápida que con una carga convencional. Hasta ahora, lo que hemos podido saber de la marca Alps es que van a tener un catálogo de precios entre 25.000 y 38.000 euros, aproximadamente, y que todos ellos estarán construidos sobre la plataforma NT3 que, evidentemente, como comentábamos, es la que sustenta al modelo de estas fotos espía.
Además de esto, con anterioridad se ha comentado que sus modelos estarán disponibles con batería de 60 kWh de capacidad de almacenamiento energético como configuración básica, y también con batería de 90 kWh para las versiones con mayor autonomía. En todos los casos con una arquitectura eléctrica de 800 V, como mencionábamos anteriormente, y siendo compatibles con la tercera generación de estaciones de intercambio de batería. Es decir, que aunque serán modelos eléctricos más baratos, lo cierto es que sus prestaciones no se van a quedar cortas en absoluto.
A juzgar por estas fotos espía, en términos de diseño es una berlina que se parece bastante al NIO ET7. Ahora bien, se puede ver fácilmente que no cuenta con su sensor LiDAR, ni con el sistema de doble cámara. Y hay que recordar que en los modelos de NIO se está usando la plataforma NT2. Al parecer, este modelo va a tener una carrocería de unos 5 metros de largo aunque, eso sí, hay que tener cuidado porque el diseño podría cambiar por completo antes de que el modelo se lleve definitivamente a producción.
La intención de la marca es que este nuevo modelo de berlina eléctrica llegue al mercado en el año 2024, aunque todavía no está claro en qué fecha exacta. Y lo hará para enfrentarse en China a opciones de XPeng, Deepal y BYD, entre otras marcas. Ahora bien, desde NIO ya dejaron claro que sus nuevos modelos, que efectivamente serán más baratos que los encajados en la gama de NIO, tendrán prioridad en el mercado europeo. Ese es el enfoque que dijeron que van a seguir con las nuevas submarcas Alps y Firefly.