El Renault Clio 2023 será un restyling que recibirá el modelo y, además, en un momento crítico en el que el segmento se va a ver reducido por la desaparición del Ford Fiesta. Como restyling que es, esta nueva iteración del Clio no va a traer cambios enormes, pero sí que llegará con una nueva estética gracias a la introducción de unas ópticas más delgadas y deportivas, cambios en los paragolpes y nuevos diseños de llanta entre otros. Y sobre todo, el Renault Clio 2023 va a traer consigo una importante evolución mecánica que posicionará al modelo en una situación mucho más interesante dentro de la importante transición eléctrica que estamos viviendo.
La moda de los crossover en Europa es una realidad, pero los coches de segmento B siguen teniendo un gran éxito en nuestro mercado y el Renault Clio 2023 quiere tomar algo más de protagonismo dentro de su nicho. Este restyling se espera que llegue durante el verano de 2023. Y como podemos ver en las imágenes de su recreación, a nivel estético vamos a poder notar unos nuevos faros LED más deportivos, sobre todo, por un diseño más delgado y estilizado. A esta mirada más agresiva del nuevo Renault Clio 2023 se le va a sumar la llegada del nuevo logotipo de la marca, más grande, para albergar detrás de él la toma de corriente para las versión híbrida enchufable heredada directamente del Captur. Esta mecánica será crítica para el modelo, que no de forma directa pero tiene que competir también con los eléctricos que poco a poco están aterrizando en el mercado.
Qué sabemos del Renault Clio 2023, una evolución estética y un paso hacia el frente a nivel de mecánica
La versión que se representa en las imágenes es el RS Line, porque desgraciadamente ya sabemos que no volveremos a ver un RS como tal, aunque sí el reconocido paquete estético que le da al modelo un enfoque más deportivo. A nivel de diseño los cambios más importantes del Renault Clio 2023, y aunque no van a ser los únicos, estarán concentrados tanto en los faros como en la parrilla. Toda la zona central se va a reconfigurar para, efectivamente, darle un aire más deportivo aprovechando que el logotipo va a ocupar una zona más grande y protagonista.
Y en la zaga, donde vamos a ver menos cambios, las ópticas LED van a seguir manteniendo exactamente las mismas dimensiones pero estrenarán un nuevo dibujo de iluminación algo más moderno. También vamos a tener detrás el nuevo logotipo, como es evidente, y junto a estas novedades se introducirán en el configurador nuevos diseños de llanta.
En el interior los cambios van a ser más bien menores, con nuevos diseños de tapicería y una modernización de Easy Link. Desgraciadamente, salvo sorpresa, no se espera que el Renault Clio 2023 cuente con el nuevo sistema multimedia del Mégane E-Tech y el Austral, denominado OpenR Link y que cuenta con la tecnología de Google. Sin embargo, vamos a disponer de serie de una pantalla multimedia de grandes dimensiones en acabados en los que hasta ahora no había estado disponible, y también del cuadro de instrumentos digital. Es decir, que todas las versiones y acabados del nuevo Clio van a venir mejor equipadas de serie en cuanto a tecnología.
A nivel de mecánicas estarán disponibles el 1.0 SCe 65 únicamente para algunos mercados muy concretos y los 1.0 TCe 90 CV y 100 CV (GLP) serán los que estructuren la gama principalmente. También estará disponible con el 1.0 TCe 115 CV, que es una nueva versión, y poco más tarde se introducirá el 1.2 (HR12) para cumplir con la norma Euro 7 que entrará en vigor en 2026. Pero la clave en el modelo está en la desaparición del 1.3 TCe de 140 CV y en el 1.6 E-Tech 145 CV, que es la versión híbrida. Y es que este último va a pasar de 1,2 kWh de batería a una nueva batería de 1,3 kWh para mejorar las capacidades del sistema eléctrico y reducir sus consumos y emisiones.