Dacia está metida de lleno en una total transformación de la marca que ya arrancó con el lanzamiento del nuevo Sandero y la introducción de la plataforma CMF-B. Lo siguiente, que ya está confirmado, será la llegada del Dacia Duster 2024, y a continuación se estrenará el Dacia Bigster 2025. Pero hay más, porque la marca rumana prepara también un nuevo modelo que encajará dentro del segmento D, que se convertirá en su modelo más grande y caro en su historia, y que está enfocado a ser rival del Citroën C5 X y del Peugeot 408.
El objetivo que se ha fijado la marca rumana, es muy claro, su máximo rival al que hacer frente con este nuevo lanzamiento, que llegará en el año 2026, es el Citroën C5 X. Que, en realidad, no es una berlina convencional del segmento D, sino que toma algunos rasgos SUV. De hecho, es algo más parecido a una berlina crossover con silueta coupé. Un concepto parecido al que ha seguido también el Peugeot 408, y que parece que está gustando al cliente europeo. Aquí es a donde va a apuntar Dacia con un nuevo modelo que llegará en 2026 y que, por curioso que parezca, seguirá aprovechando la plataforma CMF-B para reducir sus costes de desarrollo y de producción en tanto que sea posible.
Así será el nuevo modelo de Dacia que se enfrentará al Peugeot 408 y el Citroën C5 X apostando por un formato ‘low cost’
El nuevo modelo de Dacia se convertirá en su ‘buque insignia’ y será, efectivamente, su opción más grande y cara dentro del catálogo. La firma rumana tiene planeado el lanzamiento de este modelo para el año 2026, y como veníamos adelantando será una berlina crossover del segmento D que competirá de forma directa con el Peugeot 408, y también con el Citroën C5 X. Pero una vez más, la clave en Dacia será apostar por un precio más bajo. Y aún así, esta berlina crossover se convertirá en su modelo más caro tan pronto como llegue al mercado.
Con un precio más bajo aspiran a captar el mayor número posible de clientes en un segmento en el que tampoco es que haya una demanda exagerada. Su berlina crossover medirá en torno a los 4,6 metros de largo, aproximadamente. Y como avanzábamos, utilizará una vez más la plataforma CMF-B, que es la que poco a poco están adoptando todos los modelos de Dacia, de modo que se puedan contener los costes y ofrecer una opción ‘low cost’ frente a los modelos que ya hay disponibles dentro de este segmento.
A nivel de diseño será una opción basada en el lenguaje de diseño del Dacia Duster 2024, que será el que por supuesto se lleve también al Dacia Bigster 2025 –aunque con mayores dimensiones-. Y tendrá una inclinación más deportiva, destacando sobre todo por una trasera con cierta inclinación coupé. Es decir, nada nuevo con respecto a los modelos de Citroën y Peugeot. Esto ayuda, entre otras cosas, a ofrecer un buen espacio en el interior, una buena capacidad de maletero y unos consumos de combustible lo más ajustados posible.
A nivel de mecánicas, el nuevo modelo de Dacia apostará por motores gasolina. Eso sí, partiendo sobre la base de motores electrificados gracias a la tecnología mild hybrid de 48 V. Con esto se podrán permitir contar con la etiqueta ECO de la DGT. Además, habrá también versiones híbridas no enchufables basadas en la tecnología E-Tech de Renault y, cómo no, motores bifuel compatibles tanto con gasolina como con GLP. Esta última, de hecho, debería ser la que se convierta en la configuración mecánica más económica de la gama, igual que ocurre ahora mismo en modelos como el Dacia Sandero o el Dacia Jogger.