Se han filtrado ya varias fotos espía de la tercera generación del modelo, que llegará como Dacia Duster 2024, y han servido para confirmar que tendrá algunos de los rasgos de diseño anticipados por el Bigster concept. Ahora podemos verlo recreado de forma fiel en base a toda la información que tenemos además de que ya tenemos mucha información sobre sus cambios y novedades, cómo van a actualizar la gama de mecánicas y otros detalles. Su llegada está muy cerca, y vamos a repasar toda la información que hay disponible sobre este nuevo Dacia Duster 2024.
Como avanzábamos, las fotos espía ya han dejado ver que el Dacia Duster 2024 va a ser similar, en términos de diseño, al Dacia Bigster que se presentó en 2021 como ‘concept car’, aunque se hará realidad en 2025 como un modelo superior por sus dimensiones y precios. El caso es que la imagen del Duster va a cambiar por completo con respecto al actual. Su frontal va a ser más sobrio y maduro, con la nueva y característica parrilla de Dacia integrando el nuevo logotipo y en un formato muy recto y compacto, con nuevas ópticas con tecnología LED para determinadas versiones. El paragolpes va a ser también más recto, en color negro y dando protagonismo a la protección plástica, además de que van a destacar también las falsas tomas de admisión de aire de los extremos laterales. Como ves, el Dacia Duster 2024 va a experimentar un fuerte cambio de diseño y no solo en el frontal, sino también en la zaga.
El brutal cambio estético del Dacia Duster 2024 no viene solo, las mecánicas van a evolucionar también de forma relevante
El nuevo Dacia Duster 2024 se va a fabricar en Mioveni, donde se fabricará junto al Dacia Bigster. El Dacia Jogger, que se ha estado fabricando aquí, cederá las instalaciones al Bigster y se pasará a la planta de producción de la marca en Marruecos. El caso es que, como puedes ver en este adelanto de su diseño, la trasera también va a cambiar enormemente con respecto a la segunda generación que es la que se vende ahora. De nuevo con líneas mucho más rectas, unas ópticas totalmente nuevas y con tecnología LED y, en definitiva, un nuevo lenguaje de diseño muy distinguido del actual.
Indudablemente va a tener un aspecto de producto de mayor calidad, a pesar de que con el Dacia Duster 2024 la marca rumana va a seguir apostando por el formato ‘low cost’ en tanto que les sea posible. Un cambio de lo más interesante, y que podemos ver en estas recreaciones, es que tendrá una mayor inclinación de la luna delantera siguiendo una silueta de carrocería más perfilada. El cliente europeo está demandando cada vez más SUV coupé y, aunque el nuevo Duster va a estar muy lejos de serlo, sí que va a tener una estética más atractiva en este sentido.
Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, el Dacia Duster 2024 estará construido sobre la plataforma CMF-B, que es la que ya utilizan el Sandero y el Logan, y también el Jogger. Y este es uno de los cambios más importantes que van a llevar a cabo, porque el uso de esta nueva plataforma de Renault permite utilizar tecnologías más modernas y, sobre todo, mecánicas más eficientes. Vamos a ver cómo los motores diésel desaparecen por completo y de forma definitiva y cómo se le da protagonismo a las mecánicas bifuel compatibles con gasolina y GLP, porque así pueden ofrecer la etiqueta ECO de la DGT de una forma económica.
El motor 1.3 TCe se va a utilizar únicamente para las configuraciones bifuel del Dacia Duster 2024, según la información que tenemos disponible en estos momentos, y la marca va a hacer una mayor apuesta con el 1.2 TCe. Este motor gasolina sin electrificación de ningún tipo estará disponible con 120 CV como configuración de acceso y con 140 CV para quienes quieran algo más de potencia. La clave está en que esta tercera generación del modelo le servirá a la marca para dar un salto en eficiencia. Y esto no solo se traduce en unas emisiones contaminantes menores, que es clave para seguir vendiendo coches en Europa, sino también en consumos más bajos.
Ahora bien, el ‘plato fuerte’ en la gama del Dacia Duster 2024, que como la generación actual seguirá teniendo versiones tracción delantera y versiones tracción total, vendrá de la mano del Dacia Duster Hybrid. Esta versión seguirá exactamente los mismos pasos del Dacia Jogger Hybrid; es decir, una mecánica híbrida no enchufable que marque el ‘tope de gama’ y que, por supuesto, contará también con la etiqueta ECO de la DGT. No obstante, se espera que esta versión mecánica llegue algo más tarde, probablemente tarde del orden de un año más en estrenarse en el mercado.