Aunque ya quedan muy pocos coches con motor gasolina atmosférico que se comercialicen, cabría creer que este tipo de mecánica es la más fiable y, sin embargo, un informe demuestra que no es así. Se ha analizado la fiabilidad de todo tipo de coches; en este estudio se han recogido datos de más de 2 millones de vehículos vendidos durante al menos diez de los últimos veinte años, y se ha llegado a una clara conclusión sobre cuáles son los coches más fiables del mundo. Y que no te sorprenda porque no, no son gasolina y tampoco son los nuevos coches eléctricos.
La lástima es que este informe es de vehículos comercializados en los Estados Unidos, y muchos no se venden en nuestro país y en otros territorios europeos. Ahora bien, los datos se pueden trasladar a lo que está disponible en nuestro mercado para ver que solo un 2,5% de los primeros 20 modelos han conseguido superar los 320.000 kilómetros de vida útil y que tan solo el 1% ha hecho entre 370.000 y 470.000 kilómetros. Un dato muy interesante es que, de los 20 modelos que más kilómetros han conseguido recorrer a lo largo de su vida útil, 9 son modelos Toyota. Así que, efectivamente, tal y como perciben los clientes de la marca, la japonesa sigue siendo a día de hoy una de las marcas más fiables que hay disponibles a nivel mundial. Ahora bien ¿con qué tipo de mecánica?
Aunque te sorprenda, los coches híbridos son los más fiables del mundo y, cómo no, Toyota encabeza esta lista
En este listado destaca la presencia del Toyota Prius, que es un coche que lleva ya más de dos décadas a la venta. Según este informe, el Toyota Prius logra posicionarse entre los 10 coches más fiables con una vida útil registrada de más de 400.000 kilómetros recorridos. Pero es que este es un dato que se puede extrapolar a otros modelos del fabricante japonés porque, como sabrás, la marca ha estado extendiendo la mecánica híbrida a prácticamente toda su gama de vehículos turismo. Opciones como el Corolla, el Yaris, el C-HR y un largo etcétera, también tienen una mecánica híbrida de características y configuración muy parecidas.
Y en los últimos años se ha estado hablando mucho sobre la fiabilidad de los coches eléctricos, y en este informe hay también datos al respecto. El Tesla Model S, que es uno de los coches eléctricos con mejor tecnología que hay disponible en el mercado, tiene una vida útil media que se sitúa poco por encima de los 215.000 kilómetros. Que no está mal, evidentemente, pero se queda muy lejos de los datos que arroja un híbrido no enchufable de Toyota, y también de los datos medios de muchos modelos gasolina convencionales.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que Tesla logra los mejores datos con una importante diferencia, entre los coches eléctricos y en términos de fiabilidad. Otro coche eléctrico que lleva ya también muchos años comercializándose es el Nissan Leaf, y para este modelo la vida útil media se queda en tan solo 157.840 kilómetros, aproximadamente. Aunque siendo justos, todavía no hay suficientes datos históricos sobre coches eléctricos para tener una visión realmente certera respecto a la vida útil de este tipo de vehículos.
Por otro lado, y siguiendo con los coches eléctricos, hay que tener en cuenta que en estos momentos estamos disfrutando de importantes mejoras en campos como la gestión energética, la carga o la refrigeración de la batería que están impulsando de una forma muy destacable la vida útil y fiabilidad de este tipo de mecánicas. Les espera un buen futuro, qué duda cabe, pero a día de hoy parece que apostar por una mecánica híbrida, al menos si es de Toyota, es sinónimo de fiabilidad extrema y una vida útil realmente extensa.