La oferta de coches eléctricos es cada vez más amplia y, además, es más competitiva. Los problemas de autonomía de hace unos años se van difuminando y los precios, aunque aún son altos, cada vez son más accesibles. Ahora bien, hay una enorme disparidad entre unos modelos y otros dentro del mismo segmento y, honestamente, como probador de coches, no te recomendaría comprar cualquier coche eléctrico. Te recomendaría comprar alguno de entre varios modelos muy concretos y son los que te voy a mostrar en este artículo. Estos son, exactamente, los coches eléctricos que yo me compraría si tuviera que hacerlo a día de hoy.
Vamos a empezar por lo más sencillo, y lo más barato, e iremos avanzando hacia coches eléctricos algo más caros y con mejores prestaciones. Evidentemente, hablo de modelos de coche eléctrico que me parecen recomendables, pero a partir de ahí cada cual sabrá cuál encaja mejor con sus necesidades particulares y con su presupuesto. Eso ya es cosa de cada uno.
Estos son los coches eléctricos que yo me compraría a día de hoy, y que le recomendaría a alguien que tenga dudas
El primero de ellos es el Dacia Spring y sí, vale que es un coche muy sencillo en acabados y equipamiento, y con unas prestaciones muy justas, pero es con diferencia el coche eléctrico más barato. Cuenta con un motor de 45 CV ó 65 CV en función de la versión escogida y una autonomía que ronda los 230 km, más o menos. En realidad, es más que suficiente como un segundo coche, y como primera apuesta por un coche eléctrico, y en Internet hay multitud de pruebas de usuarios que demuestran que su batería tiene una gran vida útil y sufre poco de degradación. Así que es muy barato, porque se puede comprar desde unos 13.000 euros más o menos, y es una apuesta honesta por parte de la marca rumana. Muy recomendable, sabiendo bien qué es y qué ofrece.
El segundo, sin ningún tipo de dudas, sería el MG 4. Un coche eléctrico ya con medidas de compacto, con un buen habitáculo y un correcto maletero, que serviría a todo aquel que alguna vez haya pensado en un Volkswagen Golf o en un SEAT León, por ejemplo, como primer coche. Su versión más barata se puede comprar desde 19.480 euros, así que es muy económico, y viene con un motor de 170 CV que ofrece potencia más que de sobra. Además tiene una autonomía de 350 km con una batería de 51 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Usa una batería LFP con una gran vida útil y viene con muchísimo equipamiento incluido de serie. Lo más criticable en esta versión es que no tiene bomba de calor, que la incluye en versiones algo más altas de gama. Sin duda, uno de los mejores coches eléctricos que se pueden comprar a día de hoy.
Y una opción muy parecida a este anterior es el BYD Dolphin. Es algo más caro, desde 21.780 euros, pero si me preguntas qué coche me compraría con la experiencia de ser un probador de coches, el BYD Dolphin sería para mí una mejor opción que el MG 4. Ambos son una apuesta segura, pero el BYD Dolphin tiene batería Blade con celdas LFP, que ha demostrado ser la batería más segura del mundo, y además tiene una vida útil extraordinaria. Por otro lado, es un modelo con unos acabados excelentes y un equipamiento tecnológico de referencia. Este modelo ya sí que viene con bomba de calor, y además tiene un motor eléctrico de 204 CV que, junto a una batería de 60 kWh de capacidad promete una autonomía de 427 km.
Avanzando hacia un presupuesto algo superior, el BYD Atto 3 me resulta el SUV eléctrico más recomendable que existe a día de hoy. En estos momentos se pude comprar por 30.780 euros como mínimo y esto significa que es incluso más barato que un híbrido equivalente. En este caso tenemos una batería de 60 kWh también, un motor eléctrico de 204 CV de potencia de nuevo, y una autonomía de 420 km. Hace poco tiempo estuve probándolo y es excelente en la conducción, con un equipamiento extraordinario, muy buenas calidades a todos los niveles y, en conjunto, un producto redondo. Antes me encantaba el Hyundai KONA eléctrico y sí, sigue gustándome, pero desde la llegada del BYD Atto 3, esta sería mi opción de compra.
Y subiendo un último peldaño en presupuesto, sin ningún tipo de duda el coche eléctrico que me compraría es el Tesla Model 3. Ahora que ha recibido un restyling tiene unas calidades mucho mejores, un aspecto más deportivo y unas prestaciones aún mejores que las que ofrecía antes. Por 32.900 euros con ayudas, nadie ofrece tanto como lo hace Tesla con su Tesla Model 3. Llega a 554 km de autonomía en su versión más barata y con 283 CV de potencia máxima. Es un producto que ha puesto contra las cuerdas a todos y cada uno de sus rivales sin excepción.