El ‘precio de reclamo’ es un arma de marketing muy potente, y hace poco tiempo hablábamos de la realidad de Dacia en este sentido. Un coche que se anuncia por unos 12.000 euros y llama la atención por ello. Pero claro, cuando te pones a ahondar en el tema te das cuenta de que ni siquiera trae aire acondicionado, y por eso es tan barato. Si quieres que el coche lleve lo mínimo, el equipamiento crítico, entonces el precio no es el mismo. Con Dacia parece que ya tenemos claro cómo funcionan las cosas, pero ¿qué hay de MG? ¿qué se esconde tras sus ‘rompedores’ precios? Veámoslo.
Si empezamos por el MG ZS, que es su coche más vendido, tenemos un precio de 13.990 euros como punto de partida. ¿Este precio es ‘real’? Pues lo que tiene de real es que es un coche que tiene un precio con pago al contado de 17.190 euros como mínimo, correspondientes al acabado Comfort y el motor 1.5 VTI-tech con cambio manual de 5 velocidades, además de en asociación con la pintura Hoxton Orange. Para conseguir un descuento de 3.000 euros sobre este importe hay que acogerse a la financiación con la entidad asociada a MG, que es Santander Consumer Finance. Y por supuesto, ese descuento aplica al precio base, pero el precio a pagar es más alto porque a eso hay que sumarle los intereses de la financiación.
Entonces ¿son ciertos los precios tan bajos de MG, o no?
Esta importante diferencia de precio cuando se aplica la financiación de la entidad asociada a la marca, en realidad, no es algo exclusivo de MG. Es algo que ocurre con todas las marcas, y con todos los modelos, que tienen un precio que corresponde al pago al contado, otra cuantía que corresponde al precio con pago financiado y, de este último, un importe real que paga el cliente. Es decir, aunque la marca vende el coche a un precio más bajo por acogerse a la financiación, la realidad es que el pago será más grande porque tendremos que pagarle a la entidad, y no a la marca, los intereses correspondientes por el crédito.
Así que, en este caso concreto ¿se puede comprar un MG ZS por 13.990 euros? La marca te lo va a vender a ese precio, pero vas a pagar más porque hay que sumarle los intereses correspondientes a la financiación. Pero, insisto, esto es algo que no ocurre solo con MG, y no solo con el MG ZS, sino con todas las marcas y con todos sus modelos. Y es algo que los compradores deberían tener claro, y saber bien cómo funcionan los créditos y otras opciones de financiación, pero no todo el mundo lo sabe.
Y si nos vamos al MG 4, por ejemplo, que se anuncia desde 19.480 euros, aquí no solo hay que tener en cuenta ese detalle sino también que se incluyen 7.000 euros de descuento, en este precio, que únicamente se pueden conseguir si se entrega un coche a cambio. Ese importe tan alto de ‘descuento’ corresponde a la ayuda máxima del Plan MOVES III, por la que hay que achatarrar otro coche que tengamos a nuestra disposición. Sin eso, la ayuda del Plan MOVES III es de 4.500 euros.
De nuevo, lo de aplicar los 7.000 euros de descuento máximo posible al ‘precio de reclamo’, no es algo exclusivo de MG. Y, de hecho, MG tiene la ventaja de que nos adelanta el dinero que corresponda. Y lo hacen porque cualquiera que se haya comprado un coche eléctrico, o un híbrido enchufable, sabe que recibir este importe conlleva plazos realmente extendidos en la mayoría de los casos. Así que este es el ‘secreto’ que hay detrás de los bajos precios de MG, y también de otras marcas. Con la diferencia de que los precios finales de MG, las cosas como son: incluso descontando estas diferencias siguen siendo mucho más competitivos que los de sus rivales.