El día arranca con un artículo de Autocar –de opinión, por cierto- en el que se preguntan si Volkswagen está a punto de ‘desconectar’ a SEAT. Así que es un día normal, porque desde hace ya meses en medios de todo el mundo se viene anunciando la muerte de SEAT como algo totalmente real y, además, bastante cercano en el tiempo. Y se ha podido escuchar de todo al respecto, y desde la directiva del Grupo Volkswagen se han pronunciado en multitud de ocasiones sobre esta opción. Pero al fin SEAT ha dicho lo que tenía que decir, como parte protagonista de esta historia tan relevante para el sector y, sobre todo, para el sector del automóvil en España.
Volkswagen compró la marca SEAT en 1986, y llevan ya años intentando –sin éxito- encontrar una estrategia clara y definida que permita a la marca española ser rentable de una forma sostenida en el tiempo. Y aunque la realidad es que han conseguido posicionar la marca de forma correcta en ciertos momentos, la pandemia golpeó duramente a SEAT y el grupo automovilístico no dio una respuesta adecuada a la situación. De hecho, uno de los problemas por los que SEAT ha pasado a tener una situación tan preocupante se explica precisamente porque el Grupo Volkswagen ha dejado a la marca en una posición marginal dentro del grupo. La última en la disponibilidad de microchips y la única sin producto eléctrico y, además, sin planes de electrificación. El ‘SEAT El Born’, que era su único plan eléctrico, se lo acabó llevando Cupra cuando parecía que todo estaba ‘atado’ para la marca española.
Qué dice SEAT sobre todo lo que está pasando en torno a la marca y el futuro que le auguran
Fenomenal, todo lo anterior es algo que ya sabemos porque lo hemos estado viendo y viviendo en primera persona. Pero ¿qué dice SEAT de todo esto? Lo que dicen es que SEAT es ‘una empresa con dos marcas bien definidas, que son SEAT y Cupra’. Aseguran que ‘Cupra no reemplaza a SEAT’ porque son dos marcas complementarias y que se dirigen a públicos distintos. En relación a esto mismo, desde la marca española matizan que SEAT es una marca de volumen y Cupra, sin embargo, es un concepto poco convencional que se encuentra a caballo entre el volumen y el premium. Así que, según estas declaraciones, la estrategia debería estar claramente definida y enfocada a buscar clientes bien diferenciados.
Pero han dado mucha más información directamente desde SEAT asegurando que ‘Cupra da la oportunidad de ser más rentable’ a la empresa. Tal y como está trazada la estrategia, con ambas marcas ‘se ofrece a los clientes desde los motores de combustión tradicionales más eficientes hasta vehículos 100% eléctricos’, que es precisamente donde encaja el Cupra Born en estos momentos. Matizan además que ‘la demanda está en niveles altos’, pero uno de los grandes problemas a los que se enfrentan es que ‘la escasez de semiconductores está impactando’ de forma negativa a la producción, aunque se está ‘haciendo todo lo posible para satisfacer la gran demanda de distribuidores y clientes’.
Pero, entonces, ¿SEAT va a morir, o no? Según lo que dicen desde la propia marca, ‘SEAT tiene un papel claramente definido dentro del Grupo Volkswagen: sus clientes son aproximadamente 10 años más jóvenes que la media’ del grupo automovilístico. Y en estos momentos SEAT cuenta con ‘la gama más sólida y amplia de su historia’ después de que se haya llevado a cabo una inversión récord de 8.000 millones de euros durante los últimos años. Además, recuerdan que la histórica marca española ‘ofrece lo que los mercados de combustión y PHEV necesitan ahora para la transición a la electrificación’.
La cuestión es que ‘no se pueden electrificar todos los coches a la vez’, y estamos en un entorno complejo en el que se están ‘priorizando los modelos Cupra de mayor margen y lanzando nuevos eléctricos únicamente bajo esta marca’. El plan de SEAT, al menos por el momento, es seguir dedicándose a térmicos de gran eficiencia energética y a mecánicas híbridas. Desde la marca hacen referencia a que la electrificación de mercados se está acelerando a diferentes ritmos, y SEAT tiene todavía muchas oportunidades en mercados donde la demanda de híbridos y combustión es alta y, además, lo seguirá siendo durante la próxima década.
A buen entendedor, pocas palabras bastan. Y aunque no lo dicen de forma explícita, parece que la estrategia actual del Grupo Volkswagen para SEAT es, como se ha dicho ya en varias ocasiones, apurar al máximo las mecánicas térmicas y, en definitiva, la ingeniería obsoleta ya rentabilizada por esta y otras marcas de VAG. En España, que es donde más éxito tiene SEAT, el coche eléctrico no termina de despegar y el cliente busca en SEAT coches baratos. Ahora mismo SEAT no tiene capacidad para poner en el mercado un coche eléctrico barato, y hasta que pueda llegar ese momento todo apunta a que SEAT será la Dacia de Volkswagen, exprimiendo las mecánicas gasolina y los híbridos hasta el último momento.