El MG ZS se está convirtiendo en uno de los coches favoritos de los españoles, y no es para menos. Porque tiene un precio de 13.990 euros con el que se convierte en una opción mucho más atractiva que cualquier SUV comparable. Sí, todo eso es verdad, pero tiene un gran problema que explica por qué, mes a mes, Dacia está consiguiendo mejores números que la marca china. Puede que sea tu coche ideal, pero no es la mejor compra para todos los que están buscando un SUV barato precisamente por lo que te vamos a contar en este artículo.
Con ese precio de menos de 14.000 euros, con mucha diferencia el MG ZS es el coche más barato de su categoría. De hecho, es más barato que modelos de categorías superiores. Estamos hablando de un SUV con carrocería de 4,32 metros de largo, buenas plazas traseras y un gran maletero de 448 litros de capacidad. Nadie ofrece tanto por un precio así, y además con un motor 1.5 litros de 106 CV y un equipamiento de serie de lo más completo que se puede pedir. Sin ningún tipo de duda, hasta este punto es mejor que un Dacia Sandero, por ejemplo, y mucho mejor que coches como el Hyundai i10 –que también es muy barato-, el Mitsubishi Space Star, el FIAT Panda y un largo etcétera. Todo eso está muy bien, pero el MG ZS tiene el gran problema de que no solo su configuración más barata, sino cualquiera de sus versiones disponibles a día de hoy no tienen etiqueta ECO. Y claro, para quienes necesiten este coche para entrar a la ciudad, aunque sea de forma ocasional, no contar con la etiqueta ECO de la DGT puede suponer un gran inconveniente por las crecientes restricciones al tráfico rodado en núcleos urbanos.
El MG ZS no tiene etiqueta ECO en ninguna de sus versiones y eso es un gran problema, pero va a cambiar dentro de poco tiempo
Aunque en la gama del MG ZS no hay ninguna configuración que disponga de la conveniente etiqueta ECO de la DGT, y por eso la marca está perdiendo ventas en favor de coches de Dacia, FIAT y otras marcas, sí que es verdad que disponen del MG ZS EV. Esta versión es totalmente eléctrica y tiene algo mejor todavía, que es la etiqueta Cero. Pero eso no es exactamente lo que buscan todos los conductores, así que no es la solución a la carencia que existe ahora mismo en la gama del interesante SUV barato de Morris Garage.
La solución a este problema está muy próxima a llegar, porque en China ya está disponible, y es la versión híbrida del MG ZS. Allí en China se comercializa como MG VS HEV, pero aquí se espera que llegue como MG ZS HEV, y no solo tiene un diseño más actual y refinado, y un interior mejorado de forma notable con más equipamiento tecnológico. Es que también sería la versión que sí cuente ya con la dichosa etiqueta ECO de la DGT gracias a un motor híbrido no enchufable del que, además, sabemos las características técnicas.
Los datos de que disponemos, gracias a la versión china, parten sobre la base de un motor gasolina 1.5 litros de cuatro cilindros que desarrolla 109 CV de potencia máxima por sí solo. Pero viene acompañado por un motor eléctrico de 95 CV de potencia, que a su vez se alimenta de una batería de iones de litio con 2,13 kWh de capacidad de almacenamiento energético. El resultado de esta combinación es una mecánica híbrida pura, no enchufable, que desarrolla 177 CV de potencia máxima.
Esta versión, que se espera llegue a España exactamente con las mismas prestaciones, está complementada por una transmisión automática de variador continuo. Como ya sabemos, este tipo de transmisión destaca por ser extremadamente simple y fiable, y porque apenas requiere de mantenimiento, por lo que también resulta más barato el coche a largo plazo. Pues bien, cuando esta versión se lance en España la situación va a cambiar, y con esta mecánica el MG ZS sí que contaría ya con la etiqueta ECO de la DGT. Mientras tanto no está disponible con este etiquetado, y por eso para según qué clientes es más recomendable otro coche que les permita acceder siempre a la ciudad y sin ningún tipo de miedo a las posibles restricciones al tráfico.
Lo ideal sería que con la introducción del próximo restyling, previsto para este o el próximo año 2024, Morris Garage convierta la gama base en mild hybrid y coloque en el escalón siguiente el híbrido, para que la opción más alta de la gama sea el MG ZS EV, que ya está disponible a día de hoy, y es totalmente eléctrico. De este modo, hasta las versiones más baratas tendrían etiqueta ECO y, sin duda, incluso aunque los precios suban ligeramente, sería un coche mucho más interesante para un público más amplio. Pero de momento no está demasiado claro si van a seguir esta estrategia.