El SEAT Leon es uno de los mejores compactos que hay disponibles en el mercado y, además, por muchos motivos. Sin embargo, hay una alternativa más barata que, por su ficha técnica, es incluso mejor opción de compra. Y no solo por sus prestaciones, sino también porque cuesta unos 5.000 euros menos y puede contar con la etiqueta ECO de la DGT. Hablamos de un modelo que, por cierto, tiene un maletero más grande, de modo que como coche familiar es más apropiado, y a nivel de dimensiones tampoco es que tenga unas grandes diferencias con respecto al compacto español.
El modelo del que estamos hablando es el Hyundai i30, y es que la marca surcoreana lleva algún tiempo ejecutando una estrategia comercial muy agresiva con prácticamente todos los modelos de su catálogo. Para que nos hagamos una idea, mientras que el SEAT Leon, que es un modelo con el que compite de forma directa, tiene un precio que arranca en 23.195 euros, el interesante Hyundai i30 ahora mismo se puede comprar por 17.420 euros en su versión de acceso a la gama. Vamos, casi 5.000 euros de diferencia, y eso que el Hyundai i30 ofrece un maletero más grande, por ejemplo, y destaca también por ofrecer unas amplias plazas traseras. Sin duda, como vehículo familiar es de lo mejor que podemos encontrar en la categoría de los compactos.
Las claves del Hyundai i30, ahora 5.000 euros más barato que el SEAT Leon y con algunas importantes ventajas como su maletero de mayor capacidad
El SEAT Leon tiene una carrocería que mide 4,26 metros de largo y, por su parte, el Hyundai i30, aunque encaja en la misma categoría de coches compactos, tiene unas dimensiones de 4,34 metros en lo que respecta a su longitud. No es una diferencia excesivamente notable, pero como avanzábamos esto hace que tenga unas plazas traseras más espaciosas que el modelo español y, además, le permite ofrecer un maletero de 395 litros mientras que el Leon se queda en 380 litros.
En su versión de acceso a la gama; es decir, la configuración más barata de este Hyundai i30, ya contamos con un motor 1.5 DPI que desarrolla una potencia máxima de 110 CV. Aquí no hay una diferencia sustancial con respecto al compacto español, que en su versión más económica monta un bloque 1.0 TSI de 110 CV que, eso sí, es verdad que es una mecánica realmente destacable en cuanto a eficiencia. Y eso en lo que se nota es en que tiene un consumo de gasolina muy bajo.
El motor más recomendable dentro de la gama del Hyundai i30 que nos ocupa no es precisamente el más barato, sino que se trata del que viene justo a continuación de la opción de acceso. El 1.0 TGDi 48 V, que es un motor con tecnología mild hybrid, además de que está turboalimentado, y que gracias a este sistema de electrificación ligera cuenta con la etiqueta ECO de la DGT. Un motor extraordinario en cuanto a consumos que, además, sube hasta los 120 CV de potencia máxima ofreciendo un pequeño ‘extra’ de rendimiento.
El motor 1.0 TGDi 48 V de 120 CV además viene asociado a un acabado más alto de gama, el que la marca denomina Klass, de modo que esta configuración mecánica viene asociada además a un equipamiento más completo ya incluido de serie. En el caso del SEAT Leon tendríamos que optar, para que sea una alternativa real, por el motor 1.0 eTSI de 110 CV, que también tiene tecnología mild hybrid y etiqueta ECO de la DGT, pero es bastante más caro y también hay que recordar que la potencia que ofrece es algo inferior a la que tiene la versión equivalente del Hyundai i30.