Las bicicletas eléctricas tienen que cumplir con una normativa en el territorio europeo, la cual establece entre otras cosas una potencia máxima de 250 W. Sin embargo, Optibike ha presentado un nuevo motor para ebikes con unas prestaciones radicales. Se llama Powerstorm MBB, que se traduce como ‘tormenta de potencia’. Y sin duda es fiel a su nombre, porque este motor para bicicletas eléctricas es tan potente que es ilegal en Europa, llegando hasta los 1.500 W de potencial nominal. Pero vamos, que esta no es la única entre sus prestaciones que es realmente extrema.
El Optibike Powerstorm MBB es un motor eléctrico para ebikes con una potencia nominal de 1.750 W, que está muy por encima de prácticamente cualquier otro motor eléctrico que hayamos visto nunca antes en una bicicleta eléctrica. Además, su ficha técnica está llena de prestaciones extremas, porque el fabricante declara que permite también llegar a una velocidad máxima de 58 km/h, cuando en Europa no se permite llegar a más de 25 km/h. Y teniendo en cuenta que es un motor eléctrico pensado para bicicletas eléctricas de montaña, quizá lo más interesante esté en el hecho de que es capaz de prestar asistencia en pendientes de hasta un 45% de inclinación. Todo esto, como comentábamos, es ilegal en Europa y para que se pueda comercializar en nuestro territorio el fabricante sencillamente tendría que limitar sus prestaciones sí o sí. Otra cosa sería que, por software –con un firmware- el propietario explote todo el potencial que tiene.
Así es el Optibike Powerstorm MBB, un increíble motor para bicicletas eléctricas de 1.750 W
Este motor eléctrico para bicicletas, el Optibike Powerstorm MBB, puede llegar a desarrollar una potencia máxima de 2.500 W, aunque su potencia nominal es de 1.750 W. En cualquier caso son cifras del todo desorbitadas, y que se alejan enormemente del rango de entre 250 y 750 W que tiene una bicicleta eléctrica convencional. O incluso una bicicleta eléctrica de altas prestaciones, que se quedan en máximos como esos 750 W que comentábamos anteriormente.
Con estas increíbles cifras, este motor eléctrico desarrolla nada más y nada menos que 3,3 CV de potencia máxima. Que para los que estamos acostumbrados a hablar de coches puede parecer poco, pero hay que tener en cuenta que esta rueda se transmite a una rueda. Como en una moto, sí, pero con un peso mucho más bajo que en una motocicleta. Vamos, que estamos hablando de un motor súper potente y que, sin duda, podría ser bastante peligroso en un vehículo de este tipo y en manos de alguien que no tenga destreza y algo de cabeza.
Se trata de un motor central, es decir, un motor eléctrico para bicicletas eléctricas que se coloca de forma directa en el buje del pedalier. Este tipo de motores son los que más recomiendan los ciclistas experimentados, porque son los que permiten un pedaleo más natural y, en general, una experiencia más agradable en la práctica del ciclismo. El problema de este motor es que tiene mucha potencia en un formato muy compacto, así que genera bastante calor.
La carcasa del motor está fabricada en aluminio 6066 sólido. Se ha optado por este tipo de construcción, en lugar del frecuente aluminio fundido, porque esto hace que el motor sea más compacto y además tenga también una construcción más robusta. De hecho, hablan de que esto implica un peso un 10% inferior. Y aunque es una máquina eléctrica que efectivamente genera calor, el fabricante se las ha ingeniado –y no ha explicado cómo- para lograr que tenga una disipación suficiente como para funcionar de manera constante y en cualquier clima sin ningún tipo de inconveniente.
De momento no sabemos si el fabricante lo va a comercializar en Europa, en asociación con algún fabricante de bicicletas eléctricas. Lo que está claro es que si van a hacerlo tendrán que limitar sus prestaciones. Porque, por muy atractivo que sean unos números tan grandes en una máquina eléctrica para bicicletas, la legislación europea impide que este tipo de sistemas se puedan vender aquí. Aunque ya se está tramitando que la Ley sea algo más permisiva con las prestaciones. Pero ni mucho menos que llegue a permitir un motor eléctrico tan potente como el que nos ocupa en este artículo.