El año pasado la compañía de Cupertino anunció un nuevo Apple CarPlay y programó su lanzamiento para este año 2023. Una nueva versión de su software que va mucho más allá de lo que nos han mostrado –y facilitado- hasta el día de hoy porque se integra en el propio coche directamente. Y si a lo largo de los últimos años la carretera por el software en los vehículos ha estado muy disputada entre esta solución y Android Auto, desde este año todo va a cambiar porque Apple va a poner los puntos sobre las íes. Es una opción de software mucho más avanzada y mucho más madura que la solución que ofrece Google.
Hasta ahora, Apple CarPlay ha sido algo así como ‘una app’ para el coche; sin embargo, la nueva versión de este software va a ser un software totalmente integrado en el vehículo y prioritario. Es decir, que más que ser una respuesta a Android Auto, en realidad, es una respuesta al software Android Automotive que ya hemos visto, por ejemplo, en algunos de los últimos modelos de Renault. Por eso esta nueva versión de Apple CarPlay va a ser capaz de mostrar información como el nivel de combustible o la batería restante –en el caso de los coches eléctricos-, la temperatura del motor o el habitáculo, el odómetro, la marcha en la que estamos circulando y un largo etcétera. Vamos, una completa integración en la que Apple CarPlay va a ser el software principal del coche. Así que se va a mostrar en el propio cuadro de instrumentos, además de en la pantalla multimedia como ya ocurría hasta ahora.
Todo lo nuevo que trae Apple CarPlay en 2023 y que va a dejar atrás a Android Auto (e incluso a Android Automotive)
El nuevo Apple CarPlay va a tener una interfaz propia para el cuadro de instrumentos en la que, como es normal, vamos a poder visualizar la velocidad de circulación o las revoluciones del motor, el nivel de combustible, la temperatura del motor, etcétera. Pero es que esta interfaz es personalizable y podemos elegir dónde se ubica cada módulo y con qué estilo de diseño tanto por colores como por formas. Además es un cuadro de instrumentos dinámico que varía su aspecto si, por ejemplo, utilizamos la app de navegación GPS.
Y hay otra interfaz para la pantalla multimedia, mucho más avanzada que la que ofrece Apple CarPlay a día de hoy. ¿Por qué? Porque no solo tiene un mejor diseño, más atractivo y funcional, sino que además permite configurar varias pantallas con sus propios widgets de cada aplicación, sino que además integra controles como por ejemplo los de el climatizador. Como puedes ver en el siguiente vídeo, la forma de visualización es mucho más cómoda y completa que en el CarPlay actual, pero además integra muchas más funciones y el nivel de adaptación y de personalización es sorprendente.
El único gran problema es que este nuevo sistema operativo Apple CarPlay solo estará disponible en coches nuevos, y únicamente en algunos. Es algo que depende de que Apple logre los correspondientes acuerdos con fabricantes, así que su llegada será relativamente lenta. No obstante, hace ya casi un año la compañía de Cupertino nos enseñó que ya tiene acuerdos cerrados con algunos fabricantes como son Land Rover, Ford, Polestar, Jaguar, Audi, Nissan, Honda, Volvo, Renault, Porsche o Mercedes-Benz.
Lo mejor de todo es que, aunque los coches nuevos en los que estará disponible este Apple CarPlay de 2023 van a tener diferentes pantallas, el nuevo sistema operativo se adapta por completo. De hecho, aunque se tengan más de dos pantallas, la interfaz de Apple se va a visualizar de una manera totalmente adaptada e igualmente personalizable. Lo mejor es ver la demostración en vídeo, porque es la forma más fácil de comprobar que esto cambia las reglas del juego por completo y, sin duda, hasta que respondan de la manera que corresponde en Google se van a quedar bastante por detrás.