Supongo que para nadie, a día de hoy, es un secreto que hay varias marcas chinas que van a llegar a Europa próximamente. Algunas de ellas, de hecho, ya han llegado y están dando mucho de qué hablar. Igual que irrumpió Xiaomi en Europa con móviles a precio mucho más bajo y con un producto de calidad, está ocurriendo en el mercado del automóvil con otros fabricantes que además vienen con un buen colchón financiero para apostar fuerte. Pues bien, hagamos un repaso de cuáles son algunas de las principales marcas chinas que llegan a España y qué es lo que tienen que ofrecer.
La gran mayoría de las marcas chinas que llegan a Europa han anunciado su desembarco para 2023, ó 2024 a más tardar. Ahora mismo ya estamos viendo el ‘efecto China’ en nuestro país, y en otros mercados europeos, con la rompedora MG. Morris Garage, la histórica marca británica, está respaldada por capital chino y ha cambiado su filosofía por completo para lanzar coches mucho más baratos que los de sus competidores que ofrecen además una buena calidad y que destacan especialmente por tener un equipamiento mucho más completo del que nos tienen acostumbrados las marcas occidentales a ofrecer de serie en sus modelos. Pero MG no es la única que apunta a romper el mercado español con productos equilibrados en todos los sentidos.
1. BYD
BYD es una de las compañías más prometedoras porque ya es número uno mundial en NEV, los llamados ‘Vehículos de Nueva Energía’ que, en realidad, no son otra cosa que híbridos enchufables y eléctricos puros de forma conjunta. La clave en esta marca, más allá de que modelos como el BYD Atto 3, el BYD Seal, el BYD Dolphin o el BYD Han son productos extraordinarios de una destacable calidad, está en que es más bien una compañía de tecnología de vanguardia. Además de fabricantes de automóviles, y antes que eso, son fabricantes de baterías para coches eléctricos y otros muchos dispositivos electrónicos. Están en el top 2 mundial por detrás de CATL, y tienen ‘bajo la manga’ sus baterías Blade que son unas de las mejores baterías que existen en todo el mundo.
2. Aiways
Contando con mucho personal con experiencia en marcas occidentales, y en el propio mercado occidental, Aiways es una marca joven que tiene todo lo necesario para triunfar en el mercado español. Lanzaron primero el Aiways U5 y ahora han apostado por el Aiways U6, que sigue una fórmula parecida pero con un estilo coupé de diseño muy atractivo. Esta marca sí, apuesta por precios contenidos en relación a los que ofrecen sus competidores occidentales y, sin embargo, tienen un producto de mucha calidad y con un equipamiento tecnológico francamente bueno. Igual que BYD, esta marca ya ha comenzado a operar en España y de momento tienen una gama reducida, pero los productos que han puesto en el mercado demuestran con claridad que tienen mucho que ofrecer y pueden llevarse una parte del pastel por sus precios tan competitivos.
3. Zeekr
Te suene de algo su nombre, o no, Zeekr es propiedad de Geely y, sorpresa, esta compañía es también propietaria de Volvo, de Polestar y de Link & Co. Además, es copropietaria de Smart junto a Daimler (Mercedes-Benz). Estas ya sí que te suenan algo más ¿verdad? Pues de Zeekr no hay que esperar que compita por precio, pero sí por prestaciones. Entre otras cosas están asociados con CATL para estrenar sus nuevas baterías Qilin, que son las que van a permitir poner en el mercado –y en las carreteras- el primer coche eléctrico con más de 1.000 km de autonomía. Esto no solo es gracias a una batería con la tecnología más moderna, sino también gracias a una aerodinámica de referencia en su modelo buque insignia que es el Zeekr 001. Van a llegar muy pronto a España, y en Europa parece que el Zeekr X va a ser su lanzamiento de referencia para alcanzar el público masivo.
4. NIO
Esta marca, que por supuesto es también china, no solo tiene algunos de los mejores coches eléctricos que se han visto hasta el día de hoy, como el NIO ET5, que es un serio rival para el Tesla Model 3. Es que además es una de las firmas más innovadoras dentro del sector del automóvil. En alguna ocasión ya me habéis leído hablar sobre sus ‘Battery Swap Stations’, que son algo parecido a una cabina de lavado para coches y que, sin embargo, lo que ocurre cuando metes tu coche eléctrico en una de ellas es que en segundos te cambia tu batería descargada por una batería totalmente cargada. Apuestan precisamente por esto, por olvidarnos de tener la batería del coche eléctrico en propiedad y, en su lugar, pagar una suscripción para disfrutar de la tecnología de carga más rápida del mundo. Que, claro, tiene truco, porque es un cambio de batería y no una carga como tal.
Las marcas chinas no tienen menos calidad, pero sí precios más bajos y acceso a la mejor tecnología que existe
El consumidor europeo tiene en mente que los coches eléctricos chinos son de menor calidad porque sí, durante muchos años todos los productos que venían de China tenían una calidad notablemente inferior a los productos que hacían las empresas europeas. Sin embargo, aunque de una forma muy proteccionista, el mercado chino se ha dejado enseñar por las marcas europeas, e incluso también americanas, y han permitido que participen del mercado local.
Es decir, que durante unos cuantos años han dejado que las marcas occidentales entren en China y gracias a ello han aprendido exactamente cómo hacen las cosas y por qué. Y después de ese ‘aprendizaje’ han dado la vuelta a la tortilla y ahora son ellos quienes vienen a Europa habiendo mejorado de una forma extraordinaria la forma de hacer sus productos. Pero es que además en el sector de los coches eléctricos tienen algunas ventajas clave frente a las marcas occidentales.
En China es donde se lleva a cabo la mayor parte de la producción mundial de baterías para coches eléctricos. Y como sabrás, la batería no solo es un componente crítico en este tipo de vehículos sino que además es la parte más cara. Pues bien, teniendo a CATL y BYD que dominan el mercado mundial, y a otras compañías no tan gigantescas, son quienes dominan la tecnología clave. Esto supone un importante control sobre los precios y, por supuesto, una ventaja competitiva desde el plano tecnológico. Su industria está mucho más avanzada en esto del coche eléctrico y su expansión parece a estas alturas imparable. Vienen con un buen producto y a mejor precio.
Por cierto, que estas no son las únicas marcas chinas que van a llegar a España y otros países de Europa. También hay otras en camino como Xpeng, pero es verdad que en este listado –y sobre todo ahora que he mencionado a Xpeng- están las que apuntan a tener más relevancia en los mercados occidentales.