Los procesos de producción en la industria del automóvil están pasando por una auténtica revolución, y la culpa de ello es la proliferación de los coches eléctricos. Este tipo de vehículos, ya solo por su mecánica eléctrica, tienen muchas menos piezas que las que usa un vehículo térmico. Sin embargo, tienen en su contra la batería de iones de litio, que es la parte más cara de todo el vehículo y está suponiendo un enorme reto para las marcas tradicionales. Pues bien, ya hay un fabricante que propone reducir 400 piezas a una sola como solución para reducir costes de producción de una forma drástica. Y así, poder vender coches eléctricos mucho más baratos que los que se comercializan a día de hoy.
La compañía que está portando la bandera de la transformación industrial en el sector del coche eléctrico es Tesla, y se ha desmarcado como el referente de la industria a la hora de producir coches eléctricos al menor coste posible. Y cuidado, porque durante mucho tiempo ha sido duramente criticada por la deficiencia de sus ajustes y las carencias a nivel de calidades. Ahora, sin embargo, la llegada del Tesla Model 3 Highland ha demostrado que son capaces de hacer vehículos premium asumiendo unos costes de producción todavía menores que los que enfrentaban anteriormente. El siguiente paso, efectivamente, es reducir 400 piezas a una sola, lo que les va a permitir dentro de poco tiempo vender coches eléctricos mucho más baratos que los actuales. Y eso que ya, a día de hoy, el Tesla Model 3 Highland es lo más barato que existe en su categoría y, además, con una importante diferencia sobre el resto.
Tesla va a reducir 400 piezas de sus coches eléctricos en una sola, el próximo salto revolucionario que traerá eléctricos aún más baratos que los actuales
Para que nos hagamos una idea, solo necesitan 10 horas para fabricar un Tesla Model Y según datos de Reuters, y sin embargo un Volkswagen ID.3 necesita de tres veces más tiempo. Otro dato realmente interesante, y sorprendente, es que Tesla ha logrado invertir tres veces menos que Volkswagen y, sin embargo, ganar seis veces más con cada coche que Toyota. Precisamente por eso, Tesla se ha desmarcado como un auténtico referente en cuanto a sus métodos de producción de coches eléctricos, mucho más eficientes y al mismo tiempo mucho más económicos. Uno de los primeros pasos clave fue reducir 70 piezas a una, pero es que ahora van a ir más allá.
La máquina Gigapress es la que ha permitido a Tesla que en el subchasis trasero del Model Y, 70 piezas se hayan convertido en una, mucho más grande, de modo que el tiempo de ensamblado se reduzca de manera considerable. Una de estas piezas ha quitado el trabajo a 300 robots que antes eran necesarios para hacer exactamente lo mismo. Pero es que, efectivamente, la compañía estadounidense ya tiene planeado un próximo paso y será sustituir 400 piezas por una sola. Es una evolución de Gigapress que consistirá en la fundición de toda la parte inferior del vehículo en una sola pieza, de modo que al chasis solo habría que instalarle la batería.
Con este próximo paso que tiene Tesla ya previsto, podrán tardar la mitad de tiempo en desarrollar un nuevo modelo con respecto al tiempo que necesitan los competidores. Los datos apuntan a que el desarrollo de un nuevo modelo podría requerir tan solo 18 meses, hasta un máximo de 24 meses, mientras que sus rivales necesitan hasta cuatro años para hacer exactamente lo mismo. Y además, a nivel industrial, esto supone una enorme reducción de costes porque, de nuevo, se puede fabricar más rápido y con menos recursos.
En los últimos meses ya hemos podido saber que, entre otras, Toyota quiere copiar el modelo de Tesla con una enorme prensa de fundición que, efectivamente, también les permita eliminar cientos de piezas que pasarán a convertirse en una sola. La marca japonesa ha visto que un enfoque tradicional en el coche eléctrico sencillamente no funciona, porque da lugar a vehículos eléctricos poco eficientes y con unos enormes costes de producción. Y ahora, poco a poco, igual que otras muchas marcas tradicionales, están tratando de copiar las formas de Tesla para recuperar el tiempo, y el terreno perdido, y volver a ser competitivas frente a la empresa de Elon Musk.