Toyota es un referente mundial en tecnología híbrida, pero la realidad es que la marca japonesa ha centrado su apuesta en los híbridos sin enchufe y, sin embargo, su gama PHEV es más bien pobre. Eso sí, en el Toyota RAV4, que nadie pondrá en duda que es un modelo excelente, sí que ofrecen una variante PHEV que por cierto destaca por sus 306 CV de potencia máxima. Ahora bien, existe una alternativa que está disponible en el mercado por 18.000 euros menos. Una brutal diferencia de precio que es imposible de justificar, y más cuando esta opción más barata viene ‘hasta arriba’ de equipamiento incluido de serie.
El modelo del que estamos hablando es menos potente, porque su motor híbrido enchufable rinde un máximo de 258 CV de potencia, pero sigue siendo más que suficiente para un SUV de este tamaño y con su peso. Además, por mucha diferencia de potencia que exista, como decíamos antes, es muy difícil justificar la brutal diferencia de 18.000 euros de precio que hacen que este modelo alternativo sea mucho más barato. Estamos hablando, como no podía ser de otro modo, del MG EHS, que se puede comprar desde tan solo 26.790 euros a pesar de ser un híbrido enchufable. Es incluso más barato que sus rivales con motor gasolina ‘de toda la vida’.
El MG EHS es 18.000 euros más barato que un Toyota RAV4 y además de 7 años de garantía tiene más equipamiento que ningún SUV rival
Habrá quien diga que no son comparables, porque ‘Toyota es Toyota’ y MG es una marca china. O que Toyota tiene una fiabilidad demostrada y es un referente en este sentido. Muy bien, pero es que el MG EHS, porque la marca es plenamente consciente de que hay quienes desconfían de la fiabilidad de los vehículos fabricados en China, se vende con 7 años de garantía para que no nos preocupemos por eso. Y desde luego, por 26.790 euros, frente a los 47.000 euros que cuesta como mínimo el Toyota RAV 4 híbrido enchufable, merece la pena.
Otro aspecto muy a tener en cuenta es que el MG EHS, como cualquier otro modelo de la marca, viene con mucho más equipamiento incluido de serie no solo que el Toyota RAV4, sino que cualquier otro rival comparable como el KIA Sportage, el Hyundai Tucson o el Nissan Qashqai. Y si lo enfrentamos específicamente al Toyota RAV4, es mucho más avanzado en tecnología, sobre todo en lo que se refiere a la instrumentación digital o al sistema multimedia. Pero es que además en este apartado el Toyota RAV4 está a la cola de lo que ofrece el segmento.
El MG EHS, además de esos 258 CV de potencia máxima que desarrolla su motor híbrido enchufable, cuenta con una autonomía eléctrica de 52 kilómetros. Es, por cierto, lo que hace que disfrute de la etiqueta Cero de la DGT como si se tratase de un coche totalmente eléctrico. Y como comentábamos anteriormente, es incluso más barato que las versiones híbridas sin enchufe de sus rivales coreanos, a pesar de que un motor híbrido enchufable rinde más potencia y además puede ofrecer un enorme ahorro de combustible, entre otras importantes ventajas.
Sabemos perfectamente que el nuevo MG EHS 2024 está a punto de llegar al mercado, y a juzgar por lo que ha pasado con el MG HS, lo más normal sería que suba de precio. A fin de cuentas, el restyling, que es verdad que mejora el equipamiento de serie, lo más relevante que tiene es una actualización de su diseño. Así que, aunque la versión actual está ‘obsoleta’, en cierto modo, merece la pena aprovechar la ocasión y comprarlo ahora que es mucho más barato que cualquiera de sus rivales.